naurotorres.blogspot.com

miércoles, 18 de febrero de 2015

Don balay, el señor sancocho y el tamal

Piquete Veleño Vélez Santander Colombia Foto Luis Danilo Grandas ...
Comer es una alegría. La comida es más que supervivencia. Con ella entablamos amistades, cortejamos y agradecemos las bendiciones recibidas.Compartir la comida siempre ha sido parte de la historia de la humanidad.

En la cueva de Qesem cerca a Tel Aviv, se halló evidencia de alimentos antiguos preparados en un fogón de hace 300.000 años, el mas antiguo que se haya encontrado , en donde los comensales se reunían para comer juntos. De las cenizas del Vesubio, se sacó una hogaza de pan circular con marcas de corte, horneada para ser dividida.

"Partir el pan juntos", una frase tan antigua como la Biblia, captura el poder de los alimentos para forjar relaciones, olvidar el enojo, provocar risa, y sentir el calor humano.

El balay,  el sancocho, el tamal, los asados, el chocolate, la empanada, el tinto, el helado, la arepa, la almojabana, son alimentos y golosinas que sirven de excusa para estrechar los lazos de amistad.

El balay es una comida diversa con tubérculos, con tres carnes y huevos cosidos que se ofrece en una cesta o canasto conservado en hojas de plátano a invitados a un almuerzo campesino en los municipios de la provincia de Vélez en Santander como avío para el camino rumbo a San Eccehomo, Chiquinquirá, la Candelaria acompañados en romería a cumplir los pagamentos en los delegados de Dios.
 
El avío es un entremés que toda madre o esposa apronta a los hijos o esposo cuando se van algo lejos a trabajar en una finca para que calmen el hambre antes de regresar a casa, ya sea a almorzar o a comer. El avío esta compuesto de yuca y carne azada, o mogollas con un pedazo de gallina, o mogollas con bocadillo, o arepa con huevos cosidos

El sancocho es el mas preparado en los paseos de olla a la quebrada. El sancocho es un cocinado de yuca, papa, plátano, arracacha, frijol verde, zanahoria, costilla de res, gallinas adobado con cebolla, ajo y guacas. En Colombia el sancocho es la comida que une a la familia o a los amigos para celebrar el año nuevo, participar en un paseo o celebrar alguna fecha especial. Pero la une no solo en el momento de compartirla, sino en el transcurso de su preparación en la que participan, tanto mujeres como varones y niños.

Sancocho de gallina o pollo - Fácil
En Barranquilla con ocasión de los carnavales y las fiestas navideñas los vecinos de la cuadra aportan y hacen entre todos un sancocho que sirven a propios y visitantes hasta terminar la parranda.
Resultado de imagen para tamal santandereano colombia
El Colombia  el tamal es una comida muy popular. Los pobladores tienen una manera particular para combinar los ingredientes que varía en cada región. Se caracteriza porque la base es el maíz y el empaque es en  hojas atados con cabuya de fique. En navidad los integrantes de la familia se unen para hacer los tamales que demandan un proceso largo, dispendioso y cuidadoso.  Es alrededor del tamal que se celebra la navidad el cual se sirve con pan a media noche. 

Tamal santandereano, Receta Petitchef


Carne a la Llanera | Asar a la parrilla, Carne asada, Carne

Resultado de imagen para mamonas llanerasResultado de imagen para carne ala llanera bogotaResultado de imagen para asados familiares
La mamona en los llanos orientales, la llanera en otros departamentos, los asados en los hogares son ocasión para celebrar con comida algún acontecimiento o fecha especial. Y aunque el uso de la carne no demanda labor de muchas personas, el consumirla en  reunión si genera un proceso que fortalece el entramado social de quienes en ella participan. Pero son los asados ocasionales los que animan  y unen a los miembros de una familia.
 
En las tierras con clima frío es usual que las familias se unan para compartir un chocolate que preparan en leche y sirven con queso y colaciones.
Espumoso Chocolate Caliente de Marshmallows | #Artividades
En Santander es usual compartir con la familia y los amigos en torno a una empanada. Las hay de yuca, de harina de hojaldra, fritas y horneadas.
Resultado de imagen para empanadas colombianas
En la provincia guanentina, concretamente en Mogotes,San Joaquín, Charalá, San Gil y  Barichara es usual la olla comunitaria con un almuerzo que se arma con los aportes en especie de quienes en ella participan con ocasión de trabajo comunitario para arreglar las vías, la escuela o para adelantar una huerta en los predios de una de las familias participantes.
EN COLOMBIA, VENEZOLANOS. LA OLLA COMUNITARIA EN NUESTRO MEDIO ...
Y el café, o mejor el tinto es la bebida que sirve de excusa para hablar y compartir entre los colombianos. En el municipio de la Belleza en Santander una familia ofrece al visitante un tinto con sabor a limón o canela, y sobre él, unas gotas de mantequilla de vaca. En San Gil se ofrece un tinto bien cargado, ya sea en los hogares o en los cafés.
Resultado de imagen para tomando cafe con amigas
Las tortas, si bien no se preparan en casa, son un recurso para celebrar entre amigos las ocasiones especiales como los cumpleaños, los bautismos, las primeras comuniones y los matrimonios.
            
Hacer una acción de gracias, celebrar la amistad, celebrar un cumpleaños, un aniversario, un funeral, un encuentro, es usual en Colombia hacerlo con comida; pero la unidad familiar y las costumbres familiares se afianzan cuando en grupo se preparan las comidas para ocasiones especiales.
Oración para el Día de Acción de Gracias - Thanksgiving Day 2020 ...
Familia que ora antes de cada comida siembra valores de gratitud entre los miembros.

En México, Guatemala y Rusia, el día de los muertos,   los cristianos tienen la tradición de compartir la comida con los seres queridos fallecidos a quienes le llevan a la tumba una porción de la su comida favorita, la cual comparten entre los deudos usando como mesa la misma tumba. Ellos no celebran con tristeza la muerte, sino lo  hacen con alegría y gozo.
Es la comida un medio para celebrar la vida, celebrar la muerte. Celebrar la felicidad y el bienestar. Compartir la comida es un valor que en los campos tiene un mayor aprecio y practica que en las ciudades. El hacerlo disminuye la soledad, une a las personas, fortalece los lazos sociales y fortalece la fraternidad, la solidaridad y la vida en común.
Resultado de imagen para celebraciones del dia de los muertos
Escenas como esta es común el primero de noviembre en México: Los deudos llevan comida para compartir y servir en la tumba del familiar cuyo cuerpo yace en el cementerio.

SAN GIL, 
NAURO TORRES Q.
2.015



















martes, 17 de febrero de 2015

Una rosa con pecas en la nariz

El pudor, el amor así mismas, la dignidad fueron valores que acompañaron a las mujeres en el siglo pasado en todos los estratos. Hoy las adolescentes para ganar estatus empiezan a tener relaciones sexuales desde los 12 años y una de cada cinco colombianas entre los 15 y los 19 años ha estado embarazada alguna vez.

Según estadísticas del IBCF el mayor porcentaje de embarazos en adolescentes se presenta en Amazonas con un 35.4%. Putumayo con un 32%. Vichada con un 31.3%. Guajira con un 25.8%. Chocó con un 29.4%.  Nariño con un 21.8%. Cesar con un 25.8% y Cauca con 23% 

Resultado de imagen para rosas rojas

Las flores siempre me han atraído por su color, su aroma, su forma, su variedad y los lugares donde embellecen los campos, las casas y los espacios públicos. Las blancas flores de la ortiga, el moro, la dormidera y los colores encendidos de las rosas, atraían más mi atención que las demás. Mientras intentaba cogerlas, disecarlas y coleccionarlas, los colibríes, las abejas y las angelitas tenían más suerte que yo.

Volaban de flor en flor acariciándolas extrayendo el néctar para deleitarse, y al hacerlo, compensaban el alimento transportando el polen para una nueva floración.

Todos los días veía pasar a Rosa. 

Bajaba en la mañana y subía al medio cuando no tenía que ir a la escuela. 

Siempre iba de gancho de lo que más protegía. Él, poco le importaba quien lo cogiera de gancho. 

En los tiempos de estudio, ella, Rosa, hacía el mismo recorrido, pero esas veces, no lo llevaba de gancho. Ella iba abrazada de otro. 

Mientras el primero tenía forma circular y tenia cabestro, éste era de tela en forma rectangular y se pegaba a su cuerpo como sus blusas de flores y sus faldas azules insinuantes con el saltar de Rosa por las piedras de la pendiente del camino para mulas, burros y sus arrieros. 

Así como el primero,  el segundo, no hablaba; tampoco ella hablaba con los niños de mi edad. Ella se reservaba su voz para hablar con quienes si podían pagar lo que ella más protegía.

Rosa tenía cuerpo de reina de la época. Era proporcionada, con estatura media, con tez blanca, pelo canela, voz de señorita, ojos pardos, pelo corto y su nariz era adornada con pecas de su pecado original. 

Resultado de imagen para PALO DE ROSAS
Había nacido en un hogar muy pobre. Solo tenía un hermano y cinco hermanas más. Era la menor y trabajaba, como sus hermanas mayores, para la comida que escaseaba en casa. 

El padre de Rosa nos producía miedo. Tenía tres patas y corría solo con dos. 

En los días de mercado en los pueblos circunvecinos hacía el mismo recorrido que el de Rosa, pero nunca con ella. A él, lo veía bajar con su mochila soplada como un zurrón con miel. Estaba cargada de cucharas talladas en palo de naranjo que arduamente hacía quien tenía tres patas.

El padre de Rosa había perdido una pierna hasta la rodilla porque de niño comía azúcar, panela y dulces desde que amanecía hasta irse a dormir. Le habían amputado parte de su extremidad y andaba con muletas. 

Iba a los mercados a vender sus cucharas de naranjo y a las fiestas patronales a pedir limosna, pero siempre regresaba a casa con la mochila llena. Llena de maíz con el cual su esposa e hijas hacían amasijos que vendía Rosa en su canasto que se escondía en el color azul de la falta corta que ella usaba para atraer a los pasajeros del tren y el auto ferro y regresar a casa con mercado para la familia.

Rosa tenía pecas en la nariz porque no tuvo nunca con qué comprar un sombrero y el sol que siempre la contemplaba dejó en su nariz la huella de su admiración. 

Rosa fue una emprendedora desde niña, hoy es una prospera y acaudalada comerciante en uno de los sanandresitos que abundan en la capital. Nunca regresó al campo para no tener que recordar ni las limitaciones económicas, ni los desprecios de miembros de su género, ni ver los muchachos que la asecharon en el camino, saliendo ella, siempre honrada y digna.

Ecoposada La Margarita. Puente Nacional.

Junio 4 de 2.015

NAURO TORRES Q. 


















domingo, 8 de febrero de 2015

AURELIANO, EL CRIOLLO


Nació en una de las capitanías del municipio donde se constituyó en 1947 la Acción Cultural Popular (ACPO). El mismo que en lengua chibcha significa “bajada a la cascada del cacique”. 


Es una población del occidente de Boyacá que en febrero 6 de 1921 fue visitada por Simón Bolívar. La misma que fue incendiada en 1915 y posteriormente en 1947, por un castigo, según la interpretación de los habitantes de ese entonces, como consecuencia de haber desplazado a los sacerdotes dominicos. Hoy y siempre el casco urbano estuvo levantado en la ladera desde donde se contemplan los municipios que conforman el bajo valle de Tenza. Desde lejos, esta población se contempla igual a como se aprecia Jericó en el valle de Judea.

Sutatenza es su nombre, cuyo origen data del siglo XVII. Sus pobladores, aun son reconocidos en la nación por sus juegos pirotécnicos en navidad y sus corridas de toros el primero de enero, por su laboriosidad con bueyes y azadón para labrar la tierra cultivando  granos, tomate, y cítricos.


EL SUEGRO DE MI PADRE

Si, el personaje de hoy es un campesino de Sutatenza que nació y creció entre los surcos de las habas, la lenteja, las arvejas, el maíz y los garbanzos. Que tuvo como juguetes el chorote para traer el agua desde el aljibe, las ollas de barro para cocinar, el azadón para labrar la tierra, el machete para cortar y entrojar el maíz, el cuchillo para desamerar, los gajos de los arboles como sus columpios y como cuna, un tejido de varas atadas con bejuco.

Con rostro semejando la forma de un garbanzo y con el pelo lacio como el del chompiras, unos ojos claros como una linterna al irse la tarde y unos dientes largos y anchos como una barra y unas manos gruesas y laboriosas como un rastrillo. Tenía unos labios carnosos delineados que se atravesaban sobre el mentón con hendidura de igual inclinación, armonizando, con su siempre camisa larga y blanca de algodón decorada con suaves tejidos a mano con hilo negro cuyo color combinada con sus pantalones de paño o dril negro con mangas anchas como zamarros que aseguraba a la cintura con una correa ancha multiusos en la que, además de los pantalones, sostenía un cuchillo de más de diez pulgadas con cacha de nácar, peinilla de marca águila corneta número 18 que lucía en funda de cuero fabricada en Somondoco y un compartimento para los cuartillos y monedas de la época.

Everfit era su vestido negro con saco cruzado para asistir a misa o acompañar a los deudos en los funerales que lucía con diáfana camisa blanca con corbata negra cubriendo la cabeza con fino sombrero barbisio comprando en Guateque, Boyacá.

Entre semana no le faltaba su completo vestido kaki cuyo saco tenía en la parte de atrás una cinta atravesada que daba forma a la cintura de su cuerpo con estatura de 1, 60 metros con contextura gruesa y fornida. Cubrió sus pies cuando iba al pueblo al mercado con alpargates tejidos con hilo y  fique.

LA CASUCHA DE BAREQUE

Mostrando la foto 1.PNG
 Esta imagen es la única prueba que existe de lo que fue la casa de los Quintero. La tomé en 1982 luego de la muerte de mi abuela. De izquierda a derecha: Mariela (q.e.p.d.), Néstor, hermana Ana Rosa, María Precelia, Nina, Ninfa Y Carlos.

Construyó la humilde morada para la familia al son de la música de cuerda con la mano prestada entre vecinos con quienes amasó el barro, cargó el chin, transportó las varas con las cuales fue tejiendo lentamente las cuatro paredes que formaron la casa en cuyo centro estaba el fogón con tres piedras y de uno de sus costados, crecía una escalera para acceder al dormitorio comunitario que posaba sobre un entretejido de cañas de castilla amarradas con cuanes tejidos por manos arrugadas de mujeres que ganaban su sustento torciendo pajas logrando lo que hoy se conoce como lasos.

El techo de la morada color kaki era también de paja conocida entonces como chin, y con los años reemplazó con zinc.

La imagen puede contener: 8 personas


Ascendiendo por el camino que nace en la carreteable que une a Guateque con Sutantenza, en la mitad del trayecto, se veía la casa de Aureliano como un copo rodeado de tonos verdes plasmados en los cultivos que se disparaban desde las entrañas de la tierra a baja altura convirtiendo la ladera en conchas de retazos en gama del color de las esmeraldas que en la misma provincia brotan del lecho de rio minero que nace en las montañas de fura y tena.

En la sencillez de la vivienda, rompía la monotonía del color greda de las paredes de bareque, la puerta de madera maciza de una sola hoja que en vez de bisagras, tenía en sus extremos un terminado en punta redonda que facilitaba la rotación de la puerta como bailarina en una barra.

La extensión de la parcela no superaba una fanegada, pero con el producto de los cultivos que allí mantuvo levantó a siete hijos, tres varones y las demás, mujeres. Félix Antonio, el mayor, María Custodia, Fidel, María Precelia, Ana Rosa, Ana Delia y Marcos, fueron sus hijos que aún florecen en salud entre quienes conforman cada familia.

La imagen puede contener: 2 personas
Posiblemente esta sea la única fotografía de Aureliano Quintero con su esposa Isabel Sánchez. Fotografía rescatada por mi prima Ninfa Isabel, antropóloga de profesión que logró recuperar del baúl del olvido de Fidel Quintero, su padre, un hijo de contextura física igual a la de Aureliano.
 
AURELIANO EL CRIOLLO

“Tan valioso como el oro” significa su nombre, un nombre común entre los romanos, españoles y latinos. De naturaleza emotiva y protector a la vez. Amó la reciprocidad y la amistad. Fue recordado por su gentileza y vivacidad, por su amistad con la que apreciaba en las personas la esencia de las mismas. Tenía pensamiento firme, era analítico y gozaba de acercar a los contrarios, pues se adaptaba a cualquier circunstancia.

Quintero fue su apellido, linaje ibérico proveniente de la tierra del Quijote, Castilla en Santander.

Aureliano Quintero fue el suegro de mi padre Miguel Agustín Torres. Es el bisabuelo de mis hijos. Nació el 1º de marzo de 1883 y murió el 6 de diciembre de 1954 a causa de un tumor en la cabeza que cosechó de joven cuando regresando a la vereda con sus polas en la cabeza, se cayó del caballo cuando regresaba del mercado un martes proveniente de Guateque.

El deje de las campanas que anunciaban la ceremonia de su entierro una tarde de nunca olvidar, aun semejo cuando dejan otras en cualquier parroquia en ceremonia similar. Su funeral fue a las cuatro de la tarde y cerca a esa hora, junto con mi joven madre y padre que doce horas antes habíamos partido en tren desde la estación de Providencia en Puente Nacional hasta Chiquinquirá, tomamos bus Flota Reina hasta el Cisga y de allí en flota Sutatenteza hasta Guateque, de donde tomamos la carreteable que une a esta población con Sutatenza, pues a esas horas ya había pasado el bus de línea que prestaba el servicio urbano entre las dos parroquias.

Solo tenía dos años y poco caminaba. Mis padres tomaron una decisión al salir de Guateque. Que mi padre, que le rendía caminar mas, cogiera el desecho para llegar a la misa, y mi madre María Custodia, cargándome con esfuerzo siguió conmigo en sus brazos, trayecto en el cual, sentí cada lagrima de mi madre y cada lamento de una hija que había perdido a su padre y que había abandonado a sus progenitores siendo niña, cuando fue sonsacada por una mujer que en ese mismo camino la convenció con dulces y algún vestido de irse con ella a ganar lo que mas escaseaba en la casucha de mi abuelo, convirtiéndola por varios años en su esclava al servicio domestico.

Arribamos con mi madre cuando ya había terminado la misa y los familiares y tíos mayores se disponían a cargar el cuerpo hacia el cementerio de la localidad, lugar al que solo volvimos con mi madre 55 años después a buscar la tumba de mi abuelo, pues como era costumbre, las madres con sus niños no debían ir a los funerales o velorios para que los críos no se contrajeran el “bajo e muerto”.

Por alguna razón en Cien años de Soledad fue Aureliano Babilonia el fundador de la estirpe Buendía, quien logró, con los años, descifrar los pergaminos de Melquiades, el gitano, que vaticinaban: “y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra."
Aureliano, el criollo, no lo conocí, pero su fisonomía fue duplicada en mí, incluso su sonrisa, razón por la cual dejo plasmada esta historia, pues mi hijo Cristian es otra copia de quien ha querido tallar en letras y dejar en la nube, incipientes historias de los mayores, para que las generaciones actuales y futuras tengan un referente del por qué somos así y tengan otra oportunidad sobre la tierra.
No hay texto alternativo automático disponible.

 
Esta fotografía la logre hacer en 1970 siendo estudiante de bachillerato en Zipaquirá con motivo de los votos perpetuos de una de sus hijas, Ana Rosa en el convento de la comunidad Dominica Hijas de Nazaret de origen colombiano en Bosa, Cundinamarca. De derecha a izquierda, la señora Isabel Sánchez de Quintero, Néstor, hijo de Félix Quintero; Fidel Quintero (q.e.p.d.), la hermana Ana Rosa, la señora María Precelia su hija Rocío y Ospina (q.e.p.d.), padre de Rocío. Luego Félix, el mayor y otras allegadas a la familia.

La imagen puede contener: 1 persona


Este registro es del encuentro que la segunda y tercera generación hicieron en Yopal, Casanare en 2012. El personaje central es el mayor de los Quintero Sánchez, señor Félix Quintero hoy pasando los noventa años

San Gil, diciembre 15 de 2014.



































martes, 3 de febrero de 2015

El hogar, la fuente de los valores



Resultado de imagen para valores del cooperativismo en colombia


Cuando no existía el alambre de púas y los linderos entre fincas eran en piedra o con cercas vivas  o con profundas zanjas que se identificaban como vallados que tenían de ancho hasta  un metro y de profundidad medio tanto. Se hacían de común acuerdo entre los colindantes que se encargaban de mantenerlos entre mojón y mojón, los cuales, podrían ser vivos como un árbol o inertes como la piedra.
Un vallado impedía que los ganados y aves de corral se pasasen a la otra propiedad. Servía, además de trinchera, y en mi caso, era mi sendero de escape, mi bodega, mi escondite y mi punto de observación al camino real. De trinchera porque los asalta-caminos y los francotiradores los usaban para esconderse y atacar. Y como sendero  porque por él me escapaba de mi madre y en un santiamén corría de ida y regreso. Como bodega porque en una de sus paredes escondía el pan. Y mi escondite porque a él, llegaba cuando me anunciaban una fuetera uno de mis padres.
Entre la casa que  construían mis padres y la casa de mi abuela paterna, habían tres predios intercomunicados por un vallado que separaba los dichos predios del camino real que unía a Vélez con Bogotá en la época de la colonia. En el trayecto de unos cuatrocientos metros el color de la tierra a ambos costados semejaba un arco iris con parches en musgo, que luego usé para tapar los huecos que fui haciendo como bodegas para esconder los roscones  que mi abuela colocaba como brazaletes en mis brazos.
Entre mi abuela y mi madre hubo diferencias, que en vez, de limarse, se acrecentaron. Diferencias que abundan entre los pobres causadas por la envidia. Mi abuela quedó viuda muy joven y con dos hijos, el menor tenía dos años cuando una enfermedad de origen no conocido, en ese entonces,  cegó al abuelo en plena juventud. Ella, mi abuela, continuó con el negocio de los mayores. El negocio era una chichería con destilación  de aguardiente chirrinche y panadería.
Mi madre, una joven de unos 22 años, llegó al campo a continuar la vida matrimonial, y como una forma de ayudar a los ingresos del hogar, colocaba los lunes día de mercado,  frente a la pieza que servía de tienda a mi abuela, una pequeña mesa para ofrecer pan, gaseosa y otras viandas de la época, convirtiéndose en competencia, generando confrontaciones verbales y maltratos psicológicos entre sí.
Mi padre que sufría solo por las peleas entre mi madre y mi abuela, logró con trabajo como arriero, comprar unos derechos sobre un terreno de unos tres mil metros, y allí, los fines de semana, empezó a construir lentamente la que se convirtió luego en nuestro hogar y la tienda la Esperanza.
A la construcción de la casa se unieron varias familias y vecinos que bajo la modalidad del “brazo prestado” trabajaban sin descanso logrando hacer en un mes las bases para una casa de cuatro piezas, y las paredes de una habitación, que tapada con hojas de zinc se convirtió en nuestro definitivo hogar.
Las paredes fueron levantadas en adobe que hacíamos y dejábamos secar en el mismo lugar. Un adobe es un bloque de greda que previamente se amasaba con el caminar en  torno a un palo de una bestia o un buey convirtiendo la tierra en moldeable masa que se fundía al clima en gaveras con espacios rectangulares.
Tendría menos de cinco años, recuerdo, y a esa edad uno  no diferencia entre la envidia y la ayuda mutua, entre el amor y el odio, pero si entre el hambre y la satisfacción de no tenerla.
Cuando notaba que mi madre estaba ocupada en los menesteres del hogar o atendiendo en su mesa que ponía a la vera del camino cubierta con un mantel blanco, salía por el vallado, cual mula del sacamuelas, sin descanso hasta llegar a la casa de mi abuela, quien con sospecha me esperaba los domingos y lunes, y ella, en un abrir y cerrar de ojos convertía mis brazos en ganchos con roscones, y sin descanso retornaba por el vallado.
Las primeras veces, mi madre me premió quitándome las viandas y con una fuetera, pero con el sentido de supervivencia que tenemos los humanos, aprendí a cuidar lo que a mi juicio era mío: las viandas. Entonces, en el trayecto del sendero hice huecos y en ellos escondía parte de los roscones dados por mi abuela que iba consumiendo en el transcurso de la semana cuando el hambre era mi única compañía.
Los valores que se transmiten por voz y por testimonio son los que los niños toman cual esponja. Si los padres dan y enseñan amor, los hijos comprenden y viven en el amor. Si los padres son solidarios, comprensivos, tiernos, trabajadores, unidos y creyentes, los hijos será una muestra de esos valores.
Cuando se encuentran dos ricos, ellos se unen para hacer empresa. Cuando un pobre monta una tienda, el otro pobre monta una al frente,  ambos siguen igual de pobres. La envidia es la madre de la pobreza.
De ella, mi abuela y de mi madre provienen mis emprendimientos, mi pasión por las iniciativas comerciales y por las finanzas. Y en mi trabajo por 30 años me convencí que el trabajo cooperativo y la solidaridad son una estrategia para el desarrollo.
Bajo los principios universales del cooperativismo fui gestor de la recuperación de la Cooperativa de ahorro y crédito en la Belleza, y en la Cooperativa de ahorro y crédito de Zapatoca, cofundador de la cooperativa de de ahorro y crédito del sector cooperativo: COESCOOP; cofundador del periódico JOSE ANTONIO; cofundador de EDISOCIAL, empresa de artes gráficas de la Diócesis de Socorro y San Gil; directivo por mas de un lustro en Coopcentral y Coimpresores del Oriente; fundador de la Academia de mueble y gestor de INVERSIONES Y CONSULTORIAS TORRES S.A.S. Además fui asesor en constitución de EL COMUN, INDECOL, COOVIMAG y la emisora la Cometa, todas con sede en San Gil.

Resultado de imagen para valores del cooperativismo en colombia
Por treinta años laboré de la mano del insigne sacerdote Ramón González Parra, quien dedicó y  laboró por 45 años gestando cooperativas y proponiendo y ejecutando proyectos de desarrollo que convirtieron a las provincias de San Gil, Socorrro y  Vélez en un laboratorios de paz y desarrollo como lo demuestran las numerosos publicaciones de prestigiosas universidades de Colombia y Canadá.

miércoles, 28 de enero de 2015

Elvia, la loca

 



Me enseñaron a temerle para no hablar con ella. Me instruyeron para ofenderle para demostrar mi riesgo. Me catequizaron de pegarle para matar mis miedos. Me aleccionaron a agraviarle para correrla de sus escondites. Me adiestraron a mirarla como un peligro y a ignorarle para no reconocer su humanidad.

Tenía el rostro arrugado como una hoja de papel escrito con tragedias personales. Izaba unos ojos que hablaba más que sus labios; unos ojos que imploraban compasión y caridad. Los humanos, le regaban hiel y desprecio. 





Su rostro era un tiesto en su color; igual en su dureza con quien le hacía daño de palabra y de obra. 

Su cabellera, cual ovillo de fique, siempre estaba bajo un turbante de retazos multicolores que confeccionaba con sus arrugadas y diminutas manos.


El espantapájaros que cada año colocamos con mi padre en las labranzas para asustar a las aves, estaba mejor vestido que Elvia. El espantapájaros se mantenía apreciado por los de la familia porque ayudaba a la abundancia de los tubérculos y granos, y siempre se mantenía sedentario, mientras que Elvia vivía como judío errante. La corrían de todas partes.

Eran compañía en sus desplazamientos, un perro flaco y pulgoso, una olla vieja y pequeña, un plato roto y una cuchara de palo, pero a su espalda siempre viajaban un par de sacos de fique atiborrados de ropa con más años que la misma Elvia.

Elvia anochecía pero no amanecía, quizás como estrategia para gozar de alguna calma. Vivió de casa en casa de la caridad de señoras de buen corazón por varios años por las veredas de Puente Nacional.

Una madrugada murió Elvia. La causa de su muerte  no fue diagnosticada, pero quienes le daban un plato de comida que le quitaban a los cerdos, dijeron que murió de tristeza y abandono, pero quienes siempre la despreciaron se alegraron porque había muerto Elvia, la loca.

No hubo ataúd, tampoco responsos, ni misa en su entierro de tercera. Decían las beatas de la época que se había ido al purgatorio a pagar las culpas  cometidas por sus mayores.

Por los caminos del mundo vamos. Unos como Elvia, otros como varones que hacen daño a las mujeres, otras como adversarias de la misma mujer, mientras que otras consideran que rezando pagan sus culpas por el desamor que siembran por doquier.


San Gil, diciembre 31 de 2014 











El parasitismo del plagio intelectual

  El apropiarse de los méritos de otro u otros, el copiar y usar palabras e ideas de otros y sustentarlas o escribirlas como propias y usa...