naurotorres.blogspot.com

viernes, 18 de febrero de 2022

Oda a Puente Nacional

Poema: 147

01/2.022

DRA

Su nombradía indígena, Sorocotá;

su notoriedad en la colonia,

Puente Real de Vélez;

su apelativo desde la independencia,

Puente Nacional.

 


Otrora territorio indígena muisca,

poblado por popoas,

irobaes, cenizos y jarantivaes.

 

Su enclavamiento,

el sur de Santander;

su ubicación,

el oriente colombiano;

su conexión, la 45A.

 

Puente Nacional,

proscenio de victoria comunera

contra los españoles en América;

cuna de Eloísa Uzcátegui, mártir de la independencia;

óbito de Juan Nepomuceno Azuero,

sacerdote independentista y libre pensador,

moisés del maestro Lelio Olarte,

cuna de la guabina santandereana.

 

Sede nacional del festival del torbellino y el requinto,

pionero de los desfiles de andas y comparsas,

 paraninfo veleño educativo,

cruce de caminos indígenas y reales,

bulevar turístico regional y nacional,

municipio verde de Santander,

escorrentía del río Suárez.

 


Ágape del piquete y el balay,

copetín del dulce de huevo,

palacete de la fritanga con yuca sata,

alcázar de las almojábanas y amasijos,

mercadillo del queso de hoja,

la panela y la miel,

zoco de la pomarrosa y la guayaba,

feria del plátano y los cítricos.

 

Posada de viajeros y comerciantes,

territorio diverso en climas y bosques,

olimpo de mujeres bellas,

nido de maestras educadoras,

encarnación del folclor veleño,

lira del torbellino y la guabina

escenario del teatro comunero callejero.

 

Espacio de monumentos históricos:

la Normal Antonia Santos,

el instituto Francisco de Paula Santander,

el hospital San Antonio,

el palacio municipal,

las escaleritas,

el parque de las aguas,

la capilla Peña Blanca,

el hotel Aguablanca,

la calle cantarrana,

el museo pueblo arrecho,

el camino indígena de la sal y de la miel.

 

Puente Nacional, mi tierra primigenia,

escondrijo de mis escritos y sueños,

hoy te rindo tributo por acogerme

en tus entrañas y prodigar anhelos,

paz y tranquilidad en la niñez y la vejez. 

Copiosidad natural; poema

  “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos .”  - Anto...