naurotorres.blogspot.com

jueves, 13 de agosto de 2015

La vaca pintada no pinta, pero hay que pintar hasta lograrlo.

 

El trabajo es un valor que se siembra en el alma de las personas que nacemos en el campo, así crean los citadinos que quienes tenemos el moquete de “campeches”, somos brutos, iletrados, burdos, y además, torpes y pobres que nos gusta vivir de los subsidios del Estado, y en las elecciones recibimos tejas de zinc por nuestro voto.

Es en los campos que conforman las cordilleras colombianas en los que los campesinos, al son de la carranga bailamos con el azadón y movemos las manos cual bailarín de ballet para llenar en un santiamén los catabros con café, o las cantinas con el ordeño, o los costales con las legumbres, cereales u hortalizas para llevar a las ciudades y recibir a cambio ínfimos pagos por los productos, sin los cuales, no habría vida en las urbes que siguen expandiéndose como lodo en las crecientes de los ríos, para en menos de medio siglo, convertir a Colombia en un país de regiones con ciudades pobladas por seres humanos que no se conocen ni se hablan, a pesar de vivir separados por paredes de cemento en viviendas similares a cajas de fosforo arrumadas una encima de otras.

Es en el seno de la familia campesina donde se forjaron con el amor de unos padres que veían la unidad en la pareja-entiéndase la unión de un varón con una mujer- como la primera escuela en la formación de los hijos. Era en el seno de esos hogares donde se infundía el amor a Dios, el amor a los padres y a la familia, el amor a la patria chica y grande, el amor a la tierra y lo que hay en ella, el amor al trabajo, al ahorro y gusto por hacer siempre las cosas bien.

Lidia fue la hija mujer de un hogar con dos hermanos y una adoptada. Fue formada bajo el amor complaciente de un padre que enseñaba con amor y la rigidez de una madre que a sus 85 años sigue creyendo que la letra con sangre entra usando como recursos pedagógicos, el rejo, el garrote, las cachetadas, las ollas, los platones, los gritos y los insultos. Pero en ambos progenitores hubo unidad en la formación de valores.

El trabajo honesto y responsable como único recurso para derrotar a la pobreza acompañado del ahorro  y la inversión. La fraternidad, la solidaridad y la ayuda mutua como liga en la vida comunitaria. El respeto a Dios, a los mayores, a las instituciones, al medio  y a la autoridad.  La unidad de los padres se dio también en la delegación del trabajo; los varones se encargaban de la finca y los ganados, y las mujeres de los oficios de la casa, el arreglo de la ropa y las ventas en la tienda o en las busetas los dias de mercado.

Pero a ellos como a ellas se les reconocía el trabajo de la misma forma. Se les permitía tener una polla, un cerdo, unos conejos o una ternera con cuyos animales se iniciaba el capital semilla para el patrimonio personal.

Resultado de imagen para frases sobre el trabajo duro

Con la venta de moras nativas, Lidia logró comprar su primer cerdo que empezó a levantar y engordar con empeño. Los cerdos sueltos se acostumbran a comer los sobrantes de la cocina, de la tienda y de las huertas.

 

Campesino que se respete le pone nombre a sus animales. Lidia no fue la excepción. Pirulo fue el nombre que le puso a su primer semoviente comprado con el sudor del trabajo de niña. Por ser la hija mayor tenia el derecho de usar el suero luego de procesar la cuajada para las almojábanas, que ella recogía sin desperdiciar, y a la mañana siguiente, daba a pirulo como desayuno. Pero en las zonas cafeteras en la época de la cosecha, así como se trabaja, se gana. Y los recogedores del grano, el fin de cada semana no dejan de tomarse sus amargas en la misma tienda del patrón. 

Resultado de imagen para tienda campesina

La madre de Lidia desde que llegó como esposa de un nativo a la vereda, organizó una tienda al frente de la existente en la casa de la suegra, y en ella, la venta de cerveza era la esperanza de quienes bajo la escusa de sed se pasaban de copas los fines de semana. Y en el campo, nada se crea, nada pierde, todo se transforma, y los cunchos de cerveza era un banquete para pirulo. Lidia deseaba engordar rápido el cerdo para venderlo un martes en Saboyá y comprarse, luego, una cerdita a la que llamaría pirula.

Una mañana de un  lunes de octubre dio de desayuno a pirulo un buen baldado de suero del escurrido de la cuajada del día anterior, que el cerdito bebió con el gusto de  quien tiene guayabo y aplica el refrán “ a mordedura de perra, pelos de la misma perra”. 

 

Y  luego del piquete, y hecho el aseo en la casa, Lidia llevó a pirulo las sobras de las botellas de cerveza que escurrió, que pirulo, como todo garoso, se bebió de un respiro.

 

El marrano bien lleno se echó debajo del payo a dormir y no se volvió a levantar sino para pelarlo y salvar las piernas y las costillas.

 

Pirulo tuvo una muerte feliz como efecto de la mezcla del suero y la cebada fermentada, hubo una bomba en su estomago y murió “reventado”. Y cual papaya que cae del palo, los sueños de Lidia, quedaron en el piso.

El padre supo comprender el dolor que Lidia sentía por la muerte súbita de pirulo, mientras la madre se alegraba por lo sucedido ante la ambición de la hija de hacer un capital desde muy niña.

 

Por esa razón en el diciembre siguiente la vaca cachona parió una linda ternera blanca orejinegra y se la dio como regalo a la hija para reponer a pirulo.

 

Cual niña que en la ciudad le regalan una barby, Lidia agradeció el detalle del padre amoroso, y le puso el nombre de la pintada. La pintada creció rápido y se hizo novilla y a los 30 meses dio cría otra ternera con iguales pintas; pero con la mala suerte que la novilla parió en una falda rodándose con la cría muriendo cuando hacia el trabajo de parto.

La vaca pintada no pinto, y desde entonces, Lidia comprendió el mensaje de su padre; el ganado, ganado es, pero no todos nacieron con la fortuna de ganar con el ganado.

Resultado de imagen para frases sobre el ahorro de dinero

Y desde entonces, ella, Lidia pinta en el cuaderno vacas de colores para contarle a sus hijos la suerte de pirulo y la vaca pintada, insistiendo que cada quien nace con una estrella, la magia esta en identificar la estrella; y la de ella, fue el transporte urbano; y desde entonces una buseta pare otra buseta, y a así sucesivamente, dejando entrever en cada  una de ellas el amor por el campo al decorar cada automotor con un tono del verde.

miércoles, 12 de agosto de 2015

EN EL EMBLEMATICO CAFE TORTONI DE BUENOS AIRES


El interior del café

El frontis del café

No hay mas parisino, cuando se esta en la ciudad luz, que hacer un descanso y sentarse a beber un buen expresso en alguno de los cientos  de bares que desde antaño están en la ciudad; y hacerlo en el Café de la Paix es impregnarse, por un momento, de la pintura y la poesía.  Los frescos que decoran su interior y su proximidad con la Ópera Garnier de París, hacen de su clásico look un museo más que un simple restaurant. Una vez adorado por escritores franceses como Guy de Maupassant y Émile Zola, este café es tan conocido que pasa a la categoría de imperdible.


Otra opción, según el gusto, es  beber el café  en Le Select, uno de los grandes cafés parisinos clásicos, tiene prácticamente el derecho a ostentarlo debido a la larga lista de clientes connotados que lo han visitado. Cito a modo de ejemplo: Henry Miller, Ernest Hemingway, Pablo Picasso y F. Scott Fitzgerald, quienes disfrutaban bebiendo café bajo su terraza, mientras el sol iluminaba el Boulevard. Azulejos de mosaico en el suelo y sillas de mimbre, Le Select lleva la impronta del clásico estilo de los cafés parisinos.


Y estando en Buenos aires, persona amante del pasado y de las novedades del presente, luego de un día de intensa caminata contemplando a la París de Suramérica, el sentarse, al atardecer a beber un buen café en el  tradicional  café Tornoni, el mas antiguo de la ciudad,  mas que un deleite, es una contemplación a las reliquias gráficas que muestran a sus visitantes al igual que  la lista de personajes ilustres que lo han visitado desde 1858.


En sus mesas de mármol y sus paredes está presente una parte importante de la historia de Buenos Aires, ya que entre sus clientes más destacados se encontraban los escritores Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca y Julio Cortázar, así como los músicos Arthur Rubinstein y el mítico Carlos Gardel. Carlos Gardel tenía siempre una mesa reservada para él, lejos de la vista de sus admiradores? De acuerdo con el poeta Enrique Cadícamo, era la que se encontraba en el costado derecho del salón junto a la ventana entrando por Rivadavia.


Los cafés en los pueblos y ciudades con algún patrimonio histórico, eran y siguen siendo en buena parte de ellas, el lugar para charlar, compartir, hacer negocios, incluso para admirar a alguna linda dama.


En Bogotá, ciudad que sigue incrementando el flujo de turistas extranjeros y nacionales, goza de cafés con gran solera que es reconocido visitar alguno de ellos; por ejemplo en el centro de la ciudad esta el Café Pasaje. Este café-bar se encuentra en la plazoleta del Rosario y durante décadas ha sido lugar de reunión de los empleados de las oficinas aledañas. Merece la pena pasarse un viernes por la tarde a tomar unas cervezas. Carrera 6 # 14-25. Otro muy agradable es Café San Moritz. Aires cachacos para una de las cafeterías con más solera de toda la ciudad. Curiosamente, aún siguen elaborando el café con una vieja máquina italiana de principios del Siglo XX. Calle 16 # 7-91.


Quienes nacimos en el siglo XX y en el transcurso de la existencia gustamos de las manifestaciones culturales de donde se vive o, se viaja a conocer, registramos nuestra presencia como una contemplación a aquellos varones y mujeres que emprendieron algún iniciativa que prevalece en el imaginario de los habitantes y visitantes.


En San Gil, por ejemplo, un buen tinto se degusta en “La Polita”. En Puente Nacional, el “dulce de doña Silvia de Mosquera”, es obligatorio para residentes y visitantes.


Es mi caso, en mi breve periplo por Buenos Aires, del cual contare en breves notas y fotografías, el  gusto por estar en una verdadera reliquia cultural del continente latinoamericano.

NAURO EN EL CAFE TORTONI

Al fondo la fotografía del  café mas antiguo y que prevalece en Buenos Aires

NAURO EN EL TORTONI CON INVITADOS

Posando en el lugar clásico dentro del café para registrar la visita al Tortoni.

NAURO Y GARDEL 1

Posando al lado del busto a Gardel

EFIGIE DE SABATO EN EL TORTONI

Y la fotografía del recuerdo, un carboncillo a Ernesto Sábato, el autor del Túnel, novela que gusta en todas las edades.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Una boda sin vino y sin invitados.

  
Transcurría el día once del mes de las cometas del tercer año de la década de los setenta del siglo XX, procedente de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, llegaba a la naciente ciudad, puerto del oriente colombiano a cumplir una cita con la vida que cambiaría el rumbo de mi existencia.

Llegaba, luego de una semana de ensimismamiento y sorpresas propias de un joven que no conocía la capital del departamento llamada hoy, la ciudad bonita de Colombia. Luego de haber llenado todos los requisitos exigidos por la Secretaria de Educación de Santander para posesionarse como maestro de escuela; diligencias que había adelantado en compañía de Marilú Forero, compañera de Normal de Margarita González Gamba, y quien había sido nombrada como maestra en una vereda de Puente Nacional.



Para Marilú, era su primer viaje a una ciudad capital. Yo, era el conocedor, pues había estudiado en la capital de la sal del país, Zipaquirá,  cerca al colegio donde había adelantado estudios secundarios, nuestro nobel Gabriel García Márquez y el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego y me defendía en Bogotá como cualquier desempleado que conoce los recónditos lugares, buscando un empleo con ingresos para sobrevivir en la Atenas Suramericana.

La pobreza ayuda a cuidar y tazar las monedas.

Viajamos con Marilú, luego que mi padre, Miguel Agustín Torres Torres y la señora Rita Parra, madre de la compañera de viaje, nos sacaran a la estación del bus, en Puente Nacional, que nos transportaría a Bucaramanga. Y con las recomendaciones de todo padre y madre, nos embarcaron, luego de recomendarnos al chofer y darnos la bendición. Cada uno, llevábamos consigo la maleta campesina santandereana, que no es otra cosa que una caja de cartón, atada con cabuya.

Ya en el bus, uno al lado de otro, poco hablábamos. Estábamos extasiados con los paisajes tan diversos en tonos verdes pintados el laderas y montañas, sin descuidar la cajita que no soltábamos, pues nos habían advertido que no nos bajáramos del bus, ni para orinar, y que ya en la capital, buscáramos un hotel, y ya en él, podíamos desprendernos la caja, soltar el nudo que cada quien había hecho con la guía de cada  padre que la colocó como señal para establecer si alguien abría el cartón en nuestra ausencia.

Nos habían informados que las gestiones y procedimientos para la posesión oficial como maestros ocurría en dos días; pero no ocurrió en el ese lapso. Empezamos a tazar el mecato que nos habían empacado en casa, a comer una sola vez en el día, y nos vimos obligados a buscar una posada más barata, así nos tocara compartir cama. Pues si no lo hacíamos, no tendríamos el pasaje de regreso, que nos daría, en el pueblo, el estatus de maestro y nos permitiría ser empleados estatales con posibilidades de trabajar, estudiar, formar una familia, servir y orientar a niños y retirarnos pasados 40 años de servicio docente.
 
BARBOSA, LA PUERTA DE ORO DE SANTANDER

clip_image002
La cita fue en Barbosa, allí habíamos decidido unirnos por la Iglesia católica con la bendición de un amigo sacerdote llamado Mario Pimiento, extinto sacerdote que murió un año después en joven en la casa cural de la parroquia de Barbosa.
MARGARITA GONZALEZ GAMBA
Ella, mas hermosa que todos los días, lucía un conjunto de terlenka del color de las mariposas de Mauricio Babilonia, que la hacia ver radiante, expectante y sencillamente bella. No era un traje nuevo. Era el mismo que le había servido para la ceremonia de grado en la primera promoción de bachilleres de 1972 de la Normal Nacional de Señoritas de Puente Nacional.

Yo, no tenía más que ponerme, sino el mismo pantalón y la misma camisa que en la semana ya me había puesto dos veces, pero que había tenido la precaución de lavarlos para la ocasión.

A la misa vespertina asistieron, no más que unas cuantas señoras mayores que acudían diariamente al templo para que el sacerdote no se sintiera solo, y nuestros invitados, que no fueron más que tres. La pareja de padrinos y un testigo familiar que se encargaría de contar lo sucedido y haría creíble el acto sacramental celebrado a escondidas paternales. 

Los padrinos los consiguió Margarita. Era una pareja joven como nosotros. Julieta Suarez, la madrina, se había graduado dos años antes en la misma institución educativa. Y fue muy especial para los dos, porque era nuestra confidente y Celestina. A ella, la recuerdo siempre, y hoy doy gracias a Dios por su existencia (q.e.p.d.), pues fue la primera novia oficial del hermano mayor de Margarita, quien se casó luego con una compañera de labores cuando se desempeñaron como maestros en un colegio de Charalá, Santander, y, quien se parece físicamente a la que fue nuestra madrina. De los padrinos, los años los sacaron de nuestras vidas con el olvido.

LOS ESPOSOS TORRES GONZALEZ EN 1982 EN LA PLAYA
Ella, Margarita González G. , ya trabajaba como maestra en la escuela de Providencia, y por amor y solidaridad, incurrió en los gastos de la boda, pues yo llevaba un día devengando sueldo sin trabajar aún.

LA POBREZA HECHA BODA

El sacerdote Mario nos dio la bendición. Fuimos invitados por los padrinos a su improvisado apartamento, nos ofrecieron un sencillo entremés y nos dieron el regalo de bodas. Una jarra y sus seis vasos de pasta fueron nuestros primeros haberes, los cuales cuidamos hasta que Cristian, el hijo mayor que se gestó el la Belleza, Santander, propició que los cambiáramos con sus juegos.

Antes, en la boda y luego de la misa estuvimos acompañados de Custodio González Velandia, un hijo de Tobías González, (q.e.p.d.) hermano de mi suegro Darío González Pacheco y primo de Margarita.

Custodio es un personaje en la historia personal y en la historia del tren que trepaba las montañas santandereanas, boyacenses y cundinamarquesas desde Barbosa hasta Bogotá. Desde muy joven, dos de sus hermanos lo vincularon a los ferrocarriles nacionales. 

Custodio cuando regresaba a la vereda, cuyos viajes eran frecuentes porque no pagaba tiquetes en el tren, decía que trabajaba en la estación principal en Bogotá como oficinista, hasta que un día, fue descubierto por Guillermo Beltrán, compañero de escuela cuando viajaba colado en el tren que al que se había calichado en una de las curvas ascendentes al cerro  Los Andes dormido en la vereda Montes en donde el gusano motorizado se perdía todos los días de nuestras vistas de niños, en las montañas donde se funden los departamentos de Santander con Boyacá. Guillermo Beltrán había encontrado a nuestro testigo trapeando uno de los corredores de la estación de la Sabana.
clip_image004
Así lucia la Estación del tren de Barbosa. Hoy sus ruinas son una vergüenza patrimonial histórica de la Nación.


Custodio González Velándia fue el testigo de nuestra decisión legal de casarnos a escondidas. A él, lo delegamos como representante en la boda de todos los miembros de las familias para que les contase, con el tiempo, lo sucedido. Función que desempeñó a sus alcances. Fue el encargado de enterar a propios y curiosos de la decisión de suavizar a los deudos en esta afrenta familiar.



UNA CENA DE BODAS PARA TRES

La cena para celebrar la boda la pagó Custodio. Fue una cena para tres. El restaurante semejaba una caja de cartón colocada paralela al suelo, y cuya tapa superior se habría a voluntad de sus propietarios como ventana para mostrar los productos a ofertar y como espacio para relacionarse con los visitantes. Era un restaurante portátil uní modular fabricado en lámina de hierro, decorado en sus paredes externas con avisos de gaseosas Colombiana, reconocidas como casetas.

Allí, sentados a la vera de una improvisada mesa armada con pedazos de tabla sobrante de aserrío, comimos cualquier cosa, que no fue mas que la comida diaria de estudiantes y trabajadores de los estratos bajos de nuestro hermoso país. Fue al aire libre, en uno de los costados de la avenida principal que era la misma carretera central que une a Bucaramanga con Barbosa. La cena estuvo  amenizada con música de grupos regionales e internacionales cuyas notas salían de victrolas ubicadas en casetas similares administradas por familias campesinas que abandonaron sus parcelas huyendo de la violencia partidista probando suerte en la ciudad para poder sobrevivir y educar a los hijos.

Resultado de imagen para cena romantica

EL HOTEL PARA LA NCOHE DE BODAS


Custodio González Velandia nos dio la oportunidad de pasar nuestra primera noche en una quinta. Una quinta a donde llegaban los ejecutivos de los Ferrocarriles Nacionales y que estaba ubicada en la estación última del ferrocarril del oriente, hoy sede del distrito de  la Policía Nacional.

Era una quinta muy hermosa, así nos percatamos al otro día cuando la observamos desde lejos al abandonarla. Estaba distante de otras viviendas y llevaba varios años sin uso: Pero allí se había acomodado Custodio para ejercer la vigilancia y el trabajo que hacia como almacenista del moribundo sistema de transporte masivo que hubo en el país del cual hoy nos lamentamos por su perdida.

Nos asignó una pieza adornada de telarañas y poblada de cucarachas. Tenia una ostentosa cama sencilla de estilo francés con terminado en colores del olvido. Con unos tendidos invisibles cubiertos de rosas de todos los colores de la imaginación. Allí pasamos nuestra primera noche como pareja. Y allí intenté por primera vez perder mi virginidad con la novia de niño y la mujer que me acompañaría por 27 años de existencia. Hoy sumaria medio siglo de casorio.

Fue una noche sin cobijas, pero llena de miedos, de intentos, de mucho sudor, de poco sueño y muchas frustraciones personales de parte y parte. Ella, como cualquier santandereana de la época, e hija de una familia campesina, asumió que nada sucedió por su inexperiencia. Y yo, amanecí escondido en la vergüenza por mi incapacidad para transportar a la niña deseada en los últimos seis años, al frenesí que generan las estancias escondidas de la pasión erótica de los humanos enamorados.

EL BUS Y LA PARTIDA, CADA UNO A SU TRABAJO


Y nos tomó el amanecer del domingo con la sensación de una frustración sexual compartida, pero con el gusto de habernos amarrado para siempre.

El desayuno fue frugal, como la noche, y hacia las diez de la mañana del 11 de agosto de 1973, ella, mi primera esposa, me despidió con la tristeza de novia abandonada, mientras yo abordaba el destartalado bus que ocho horas después con un recorrido de saltamontes me votó a mi suerte en el parque de un escondido corregimiento del municipio de Jesús María, que nunca antes supe de su existencia; hoy municipio prospero con nombre de LA BELLEZA rebautizado por el escritor del lugar, Pedro Antonio Mateus Marín como la Suiza de Santander.
 
clip_image008
Separados trabajamos cuatro meses, y ella, por amor, sacrificó las comodidades de su escuela para irse a trabajar al mismo lugar donde yo inicié mi trabajo permanente como maestro oficial, estando allí 30 meses, al cabo de los cuales, fui trasladado a otra ciudad aplastada en la cresta de una  planicie caprichosa que escasean en las arrugas de la cordillera central colombiana. Ciudad conocida como “la ciudad levítica” por ser oriundos de allí, numerosos sacerdotes y religiosas católicas. A Zapatoca llegó ella, un año después trasladada a la escuela urbana, y allí vivimos tres años para radicarnos, luego por siempre en la capital turística de Santander, San Gil.

De esa unión quedaron cuatro hijos, dos varones y dos mujeres. Vivimos 10. 000 días hasta un 13 de noviembre de 2000 cuando el cáncer me la arrancó de mis brazos dejándome en los labios el almíbar de un amor infantil y juvenil que permanece vivo en el baúl de los recuerdos personales y en la vida de cada uno de los retoños que en noches estrelladas fueron el culmen de una pasión que nació en el bosque, se acrisoló  en los caminos, se fundió en una una casa de campo, -hoy mi escondite para escribir- y se esfumó físicamente en una cama hospitalaria en la casa que compramos juntos y adaptamos para nuestros sueños. Sus cenizas reposan en la catedral de San Gil y su perfume permanece en cada lugar que compartimos en esta existencia terrenal. Desde entonces, su presencia intangible e invisible se siente protectora en la vida de quienes fuimos sus amores y su razón de ser en sus 48 años.

Finca la Margarita, julio de 2010.
NAURO TORRES Q. 













































Gilberto Elías Becerra Reyes nació, vivió y murió pensando en los otros.

      ¡ Buenas noches paisano¡ ¿Dónde se topa? “ En el primer puente de noviembre estaremos con Paul en Providencia. Iré a celebrar la...