naurotorres.blogspot.com

lunes, 28 de abril de 2025

SABIDURÍA EN POESÍA, -UN ABONO PARA CULTIVAR EL SENTIDO COMÚN-


El Sentido común, es el menos existente en el haber intelectual en los integrantes de las manadas y conglomerados que pululan en las ciudades y continúa extinguiéndose en poblaciones influenciadas por los medios de comunicación masiva social, las redes sociales y el celular que, en vez de contribuir a la humanización, empujan a jaurías en las que el hombre es un lobo para el otro por atreverse a cuestionar una actitud, una acción o una opinión.


El sentido común es la capacidad natural que tienen las personas para juzgar y actuar de manera razonable y prudente en situaciones cotidianas, sin necesidad de conocimientos especializados. Es una forma de entender y resolver problemas basándose en la experiencia, la lógica básica y las normas sociales ampliamente aceptadas. En otras palabras, es el tipo de sabiduría práctica que nos dice qué es lo más lógico, adecuado o seguro hacer en la vida diaria.

SABIDURIA EN POESÍA- saberes del cayado de los abuelos- es un canto de amor a la tradición, un bordado de refranes donde la voz de los mayores cobra vida en versos claros y hondos. Cada página es una ramita del cayado sabio que los abuelos usaron para caminar la existencia, compartiendo su experiencia como un faro para las nuevas generaciones.


Los refranes, los adagios, los dichos plasman en cortas frases y versos que por siglos el hombre ha acuñado y que se conoce como sabiduría popular por reconocerse como el legado de los ancestros al estamparlos, leerlos y asumirlos como lazarillos en nuestro pensar, actuar y que esmerilan el yo, el ser de quien los lleva a la practica en sus relaciones con uno mismo y con los otros para un buen vivir sin preocupaciones.

 

En la páginas de mi quinto libro publicado en Colombia, afloran 500 refranes tejidos con hilos de filosofía, ética y humanismo, urdidos en poesía invitando al lector a reflexionar sobre si mismos para cultivar relaciones respetuosas en el entorno humano y ambiental. No se trata solo de una recopilación de sentencias populares, sino de un diálogo entre la tradición y la sensibilidad poética, un ejercicio de reinterpretación que busca descubrir la vigencia de estas enseñanzas en el mundo contemporáneo.


SABIDURÍA EN POESÍA-Saberes del cayado de los abuelos- está pensado especialmente para niños y jóvenes, quienes son los herederos de esta sabiduría y los sembradores del futuro. En cada verso encontrarán no solo el sonido de la rima y la musicalidad de la palabra, sino también consejos valiosos para la vida, principios de convivencia y mensajes que inspiran a crecer con valores. La poesía, como un juego de sonidos y sentidos, les permitirá acercarse a la tradición de una manera amena, despertando su curiosidad y su imaginación.


Cada copla, cada poema, es un puente entre el ayer y el hoy. La voz de los abuelos resuena en estas líneas, recordándonos que el conocimiento no es un peso, sino una brújula. Así, esta obra no solo pretende preservar la herencia de la palabra, sino también avivar la llama del pensamiento crítico, la sensibilidad y el amor por la cultura.


Invito a cada lector, pequeño o grande, a recorrer estas páginas con el alma abierta, como quien se sienta a la sombra de un árbol centenario para escuchar las historias del viento. Que cada verso sea un cayado que oriente, un fuego que ilumine y una semilla que germine en la conciencia.


A su oficina o a su residencia, le hago llegar esta joya popular por el mismo valor: $ 60.000 simplemente pagándolo por Nequi: móvil: 0573178572848

RELATOS Y VERSOS TRAVIESOS Un libro tan apasionante como el uso del celular

 


Soy el autor de Relatos y versos traviesos, una obra donde recojo historias y poemas que retratan los sueños, las esperanzas y los trágicos devaneos de personajes juveniles que se debaten entre el amor, las infidelidades, los abandonos y la muerte —esa que arrebata vidas allí donde debería protegerlas-.



Los protagonistas de estos relatos son colombianos que, en su diario vivir, reflejan el drama social y político de un país de belleza eterna: Colombia, que muere y renace cada día en el doloroso girar de su historia.

Este libro contiene 16 cuentos donde abordo temas intensos y humanos:

  • De la cuna a la cama doble: una menor seducida con lisonjas y dulces.
  • Sueño húmedo: el amor soñado de un adolescente interrumpido por la realidad.
  • Amortajado amor: amores adolescentes marcados por la muerte.
  • Aquel hombre: la transformación de un padre machista.
  • Pareja perfecta: parejas modernas que viven el amor sin nudos legales.
  • Confesoras y contritos: infidelidad no descubierta.
  • En mi carne y en mi ser: la historia real de un sacerdote que sobrevivió a la violencia partidista.
  • Tu regalo, Mantenidos, Los tres golpes, La espiral, La niña de la capital, Venerada prepago, El espanto vestido de novia y El satánico del sexto D: relatos que retratan distintas realidades, desde la violencia intrafamiliar hasta la discriminación escolar.

Además, incluyo un apartado especial: cartas y telegramas de amor, donde a través de 13 páginas narro la historia de dos adolescentes que se amaron desde niños, formó una familia y enfrentaron juntos la tragedia del cáncer.

En la segunda parte del libro, florecen 50 poemas que mezclan ternura, desengaño, crítica social y amor a la vida. Algunos títulos son:

  • Un abrazo, anhelo un abrazo: el valor de un gesto simple.
  • Eres mi desazón: el dolor de un amor no correspondido.
  • Hoy somos adiós: la fugacidad de la vida.
  • Las lágrimas no son eternas: todo pasa, también el dolor.
  • Somos Uno: poema que recibió el Verso Dorado 2023 del Gremio Poético Colombiano-GPC-.
  • Mendaces: denuncia poética contra la trata de mujeres migrantes.
  • Escribe, reescribe: aliento para quienes buscan el camino de las letras.
  • ¡Cómo deploro la sincronía terrenal!: un eco-poema que clama contra la contaminación.

Mi prologuista, el poeta Joseph Berolo, describe este libro como:

"un amanecer para nuestra literatura, un remozamiento de ideas y personajes que se niegan a morir en los postreros tiempos del quehacer humano."

Relatos y versos traviesos nace de mi experiencia como docente en colegios públicos, de mis travesías personales y de mi pasión por contar lo que muchos callan. Es un testimonio de cómo lo cotidiano, aunque parezca pequeño, puede ser transformado en una historia única cuando se escribe con amor y verdad.

Como autor, nacido en Jarantivá, vereda de Puente Nacional, Santander, quiero invitarte a leer este libro, o a que lo acerques a tus hijos o nietos, para que descubran en estas páginas el aroma, la nostalgia, el dolor y la esperanza que palpitan en cada palabra.

Por el mismo valor, te lo envío a tu residencia.
Solicítalo vía WhatsApp: +57 317 857 2848.


O leerlo por internet bajandolo por  4 dólares en cualquier tienda digital global:

https://www.kobo.com/co/es/ebook/relatos-y-versos-traviesos 

https://www.cultura.com/p-relatos-y-versos-traviesos-11651706.html

https://books2read.com/b/47qaAA



 

Oda a Barichara, ciudad infinita

    "Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante".   Agatha Christie. ¡Oh, ...