naurotorres.blogspot.com

lunes, 14 de abril de 2025

Oda a Ocamonte

 

Poema 404

22/03/25

 

Esta es la dulce tierra guanentina;

es el barro ocamontano con montañas

valles y colinas

en la que horadan laboriosas

manos campesinas,

agraciando cafetales, cañaduzales,

cítricos, frutas y maizales.


 

Cesto ancestral de familias solícitas,

capacho de mujeres laboriosas y bellas,

espuerta de dulces panelas,

altozano de la Jabonera;

borbollón de madrugadores labriegos

que acicalan el paisaje multicolor

perfumado por trapiches y moliendas.

 

Con parajes para hurgar

en cerros, cuevas y lagunas

con mesones para deleitarse

con piquetes, rumbeadores

con ají, bore y yuca fresca.

 

En gratitud con Lorenzo Cristóbal Quintanilla

en pagamento y en romería trepo al monte carmelo

a orar a la Virgencita del Carmen

en el cerro con niebla y Jabonera.

 

Ocamonte, tierruca santandereana

con monzónico clima,

con ermita en caverna,

lagunas con anteojos,

estero el guayabal,

 candelarias cascadas

y exóticas chorreras. 

 

Ocamonte visor de los páramos:

La Rusia y Pan de Azúcar;

alcor de guanes auroras y ocasos;

otero de aves exóticas y arcabucos,

nidal de un pueblo dulce y laborioso.

 

Ocamonte, pajarera de bambucos,

carrangas y musica de cuerda;

a ti te canto desde mi tierra veleña

con requinto, guitarra, sambumbia,

quiribillos, chucho, chiporrio

y carraca parrandera.


Nota de autor: En el I concurso de poesia Cerro de la Jabonera, organizado por la Biblioteca Municipal, la oda que acaba de leer le dió el segundo lugar el Colectivo de Poetas Guanentá, el 12 de abril de 2.025 en acto público en el parque principal de Ocamonte. 



2 comentarios:

  1. Felicitaciones maestro artesano de la palabra. Tu verbo contagia el espíritu de las letras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por dejar huellas de su lectura.

      Su comentario empuja a continuar escribiendo para nutrir el virus de la lectura, la contemplación y la escritura.

      En este mes estoy dedicado a rendir homenaje a ciertos pueblos con esa intención.

      Que nutran el sentido de pertenencia

      Eliminar

Simbiosis, 100 poemas santandereanos -con sabor a hormigas y a bocadillos veleños.

  Semejando una yunta de labriegos santandereanos; uno que engendraron en las ariscas tierras de las montañas del Chicamocha, y el otro, e...