Lo narrado en esta ocasión no es la metamorfosis de personajes que se transforman en animales, según la cultura griega; No es el proceso biológico que tienen ciertas crías antes de llegar a la adultez como se aprecia en la biología; no es la transformación de una persona en un gigantesco insecto como sucede en la novela de Frank Kafka; no es la transformación de un joven en un asno como lo cuenta el libro de Apuleyo; no es un truco de magia, ni es una parte del libro de Joan Miró.
Voy a contar la metamorfosis que en cien años ha tenido la región de Sitio Nuevo comprendido desde Peña Bonita hasta las playas del río Minero, hoy municipio de La Belleza en el extremo sur de Santander, Colombia. Este relato tiene varias fuentes: el historiador Pedro Antonio Marín, Don Ángel María Bareño que acaba de cumplir 95 años, Mauro Forero, Efraín Piñarte y Víctor Quitian, y mi percepción en dos momentos; uno en la década del setenta, y el segundo con ocasión de la celebración de los 50 años del Colegio Integrado Don Bosco ocurrida en mayo de 2015.
LA BELLEZA EN EL 2015
Es un municipio en pleno desarrollo rural y urbano.
La academia de la lengua española define desarrollo como la acción de desarrollar o las consecuencias de este accionar, y el verbo desarrollar significa incrementar, agrandar y extender. Entonces el desarrollo es una actividad propia de los seres humanos para crear riqueza, generar prosperidad, bienestar económico y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una región o país.
LOS COLONOS UNOS EMPRENDEDORES DE MACHETE Y EL SERRUCHO
Los colonos de estas tierras, como en otras en Colombia, generaron riqueza con la extracción de madera, los cultivos de pan coger y el establecimiento de praderas para establecer fincas agrícolas y/o pecuarias. Hoy los habitantes generan riqueza con el mejoramiento de las praderas y la rotación de potreros, el uso de la cerca eléctrica para el pastoreo de ganados, el mejoramiento genético de los bovinos y la agricultura en monocultivo intensivo para la exportación interna, además la explotación de la caliza, la barita y el comercio organizado en el casco urbano, en los corregimientos y tiendas de vereda.
De trochas abiertas a machete se trazaron caminos y ahora las carreteras que unen a todas la veredas. Del buey se pasó a la mula; de la mula al camión, del camión a la buseta y de las busetas a las camionetas y camperos, y ahora, el uso masivo de las motocicletas.
UNA VILLA MACONDIANA
De las viviendas con techo de paja, se paso a los techos de zinc, a los de eternit y a los deja de barro y ahora a placas; De las casas con una agua se pasó a dos y cuatro aguas; de las paredes en tabla se pasó a las de adobe y de las de adobe a las de bloque y luego a las de ladrillo. De chozas con piso en tierra se pasó a los de madera, luego a los cemento y ahora a los de cerámica. De casas con un piso se pasó a edificios hasta de cuatro pisos. De las ventanas de madera pequeñas para fisgonear, se pasó a unas mas amplias y de hierro, y luego, a las de aluminio y con balcón. De interiores sórdidos y oscuros se pasó a casas con ventilación y luz natural. De residencias con paredes desteñidas por la vejez se pasó a las casas pintadas en azul y café a diversos tonos pasteles que hoy convierten al pueblo en una villa macondiana.
De el agua transportada en chorotes se pasó a la transportada en manguera y ahora en tubería de pvc. Del agua del pozo se pasó a la represa y de la represa a la planta de tratamiento de aguas. De la zanja para conducir las aguas servidas se pasó al poso séptico y luego a la planta de tratamiento. De colonos iletrados se pasó a campesinos alfabetos y ahora a residentes con conocimientos diversos. De los itetrados, surgen las escuelas radiofonicas, luego las escuelas y ahora varias veredas con colegios rurales y uno en el casco urbano con alianzas con el Sena y algunas universidades.
De los resentimientos generados por la guerra de los Mil días se pasó a la confrontación entre liberales y conservadores, luego entre familias, posteriormente entre conservadores, y ahora, aunque se manifiestan las diferencias en cada elección, una vez conocidos los perdedores, la convivencia y la amistad vuelve a su estado inicial, esa que se ha venido consolidando desde las aulas, tanto en las escuelas como en los colegios como se pudo evidenciar con los actos que realizaron con motivo de los 50 años del colegio Don Bosco. (por favor acceder al link http://naurotorres.blogspot.com/search?updated-max=2015-06-02T07:14:00-07:00)
De una región que atrajo a campesinos de Cuchina, en Sucre y de cachovenado en Jesús maría y Florián, ahora emigran bellezanos no solo a las capitales, sino a las zonas de colonización en los llanos orientales, Caquetá y el Catatumbo y a los Estados Unidos, Canadá y Europa.
De una alimentación con carne de monte, arracacha, yuca, plátano, malanga y cachipayes se evolucionó a las hortalizas y a las frutas. Del sombrero alón y el bigote estilo general de la guerra de los Mil Días se pasó a la cachucha y la cara lampiña. De la ruana larga de lana se pasó al poncho y de la camisa de manga larga a la de manga corta y a las camisetas.
LOS BELLEZANOS DE AYER Y HOY
La verraquera, la rudeza, la valentía, y el no tenerle miedo a nada ni a nadie que mostraron los colonos, se ha transmitido a las generaciones posteriores y actuales. El bellezano es un imitador, no un envidioso; es un emprendedor, empieza con una finca, con los frutos de la finca compra casa en el casco urbano y monta negocio, y luego emigra a la ciudad incursionando en el comercio al detal o en el transporte, pero mantiene los lazos con la tierra que lo vio nacer, convencido que en la vejez, volverá al terruño donde empezó a hacerse útil y productivo.
El bellezano no ahorra. Invierte. Empieza con un ternero, luego dos y así incrementa el capital. Si tiene un negocio, poco come de él y las utilidades las reinvierte en el mismo negocio o en otros negocios.
La mujer bellezana no es una atenida. Es trabajadora desde niña. Defiende el hogar hasta con las uñas. Es amorosa y se sacrifica por los hijos. Es hogareña y leal. Es vanidosa y gusta de ser apreciada. es amable y cordial pero es rencorosa y disimulada a la vez..
Los bellezanos son amables pero interesados y como todo veleño siempre esta pensando en sacar tajada de las oportunidades que se presenten. O como dicen en la provincia, la vida es un negocio. Siempre hay alguien que necesita algo y hay otros que están vendiendo.
La metamorfosis que sigue viviendo la región y sus habitantes, es el resultado de la personalidad del bellezano, del trabajo en el oleoducto en la década del noventa, de la bonanza de la coca posteriormente, de la innovación en las formas de producción, en el cambio de mentalidad y en el gusto por imitar al vecino tanto en la forma de generar ingresos como en el mejoramiento de la calidad de vida.
UN VISTAZO A LA HISTORIA PARA COMPRENDER EL PRESENTE Y VISIONAR EL FUTURO.
Y en el principio cuando Dios creo los cielos y la tierra, le asignó a Santander las breñas mas quebradas, unas peladas y otras cargadas de selva, y cuando en 1857 los hombres se repartieron las tierras de Colombia, crearon el Estado soberano de Santander con las provincias de Pamplona y Socorro, y posteriormente le adjuntaron el cantón de Vélez premiándolo con todos los climas y riquezas con una geografía en forma de cuña irregular pero con un leve parecido en los tres extremos.
Y NACIERON LOS PARTIDOS CONSERVADOR Y LIBERAL
El partido conservador que se constituyó en 1849 por iniciativa de Mario Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro quienes abogaban por la tradición política con la que se venía, y en este grupo estaban: Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa. Parafraseando a Álvaro Tirado Mejía: "tenían mucho que conservar". Y el partido liberal creado un año antes por José Ezequiel Rojas y un grupo de personas que apoyaban la idea de transformar al Estado Colombiano y eran los comerciantes, los indígenas, los esclavos y los artesanos.
Y LOS SUCREÑOS COLONIZARON DESDE PEÑA BONITA HASTA EL RIO MINERO.
Al sur occidente del departamento de Santander está un pueblo escondido, que en otrora fue parte del municipio de Jesús María, que al igual que tantos otros en Colombia fue descuajado de la sombrilla selvática con hacha, serrucho y rula por colonos provenientes del municipio de Sucre cuyos oriundos apellidos, bien cuenta el historiador Pedro Antonio Mateus Marín en reciente publicación titulada “Lo que Dios unió”, fueron “los Ardila, Los Ariza, Los Ávila, Los Bareño, Los Marín, Los Camacho, Los Duarte, Los Escamilla, Los Forero, Los Marín, Los Martínez, Los Mateus, Los Medina, Los Peña, Los Pineda, Los Puentes, Los Quiroga, Los Quitian, Los Rojas, Los Romero, Los Téllez y Los Vargas” que luego se dispersaron por la región, y ahora, por el país.
Afirma el historiador que la región de Peña Bonita hasta el Minero perteneció en el siglo XIX al municipio de Sucre. y que Sucre fue inicialmente fundado en lo que hoy es el corregimiento de la Granja por el liberal y ex-general de la Republica Gonzalo Sánchez como lo reconoce la ordenanza 038 del 3 de agosto de 1892, cuyo territorio se desmembró del municipio de Jesús María.
Y SIENDO HERMANOS, PAISANOS Y AMIGOS, LOS DIVIDIERON
Cuenta que una vez terminada la guerra de los Mil días en 1903, y por diferencias políticas los conservadores de la región de Cuchina, al mando de los veteranos de guerra, el mayor Gonzalo Téllez Mateus y el coronel Juan Peña Forero y los ex-combatientes Napoleón Pineda, Rubén Mateus, Benigno González y Publio Romero, marcharon sobre el caserío de la Granja tomándolo por asalto y lo redujeron a cenizas para luego, el mismo coronel Juan Peña cede el terreno para fundar el nuevo Sucre donde esta precisamente hoy y reconocido con la ordenanza 053 del 8 de julio de 1904.
Narra el historiador en las paginas 12 y 13 que en “1925 la colonización cubría la extensión desde Peña Bonita hasta el rio Minero, año en que el municipio de Sucre creó la Inspección de Policía de Sitio Nuevo con sede en el lugar llamado Mendoza, muy cerca a la laguna de Moravia, y en ese mismo lugar se abrió una escuela; pero tres años después, o sea en 1928, esa inspección de policía había sido trasladada a La Loma de los Pelados, hoy conocida como Alemania, por la salida al corregimiento de la Quitaz, siendo la ley Segundo José Marín, quien junto con su esposa, la profesora del lugar, y la participación de los vecinos: Clemente Burgos, Martín Peña, Félix Castro, Ismael Marín, Vicente Martínez y Amparo Barbosa y otros, se realizó el primer mercado dominical con el propósito de fundar un caserío”.
Y SE CREO UNA INSPECCION DE TINTE CONSERVADOR EN SITIO NUEVO
En la pagina 33 del mismo libro se narra que “el ex-combatiente de la Guerra de Los Mil Días que era dueño de una finca en el sector de La Playa, poseía también en la Lucera una propiedad con el nombre de Villa Hermosa, donde había levantado a su costo y riesgo, una capilla que ocasionalmente era utilizada por el párroco de Sucre para celebrar la misa y la fiesta de algún santo. Organizó, además, una escuela donde su hija Romelia enseñaba las primeras letras a los niños de la región. Fue también allí donde alguna vez don Vicente quiso fundar un caserío que sirviera de asiento a un mercado semanal y centro de culto religioso. El intento no prosperó por desacuerdo de los colonos de la parte de San Cayetano y El Palacio. La estancia fue asaltada y saqueada y reducida a cenizas por los liberales en los días posteriores al 9 de abril de 1948, pero le perdonaron la vida a don Vicente”.
Afloraba la gran depresión económica de la década del 1930 que se originó el 29 de octubre de 1929 con la caída de la bolsa de los Estados Unidos y que se prolongó por una década, con Enrique Olaya Herrera, el partido liberal llega al poder encontrando un boquete fiscal sin recursos para pagar la nómina de los empleados públicos, una deuda externa impagable y un sector productivo paralizado por los vaivenes de la política partidista, fruto de los gobiernos conservadores anteriores,proponiéndose el partido liberal sacar al país del atraso rural en que se encontraba, reto que asumió Alfonso López Pumarejo en los siguientes años de la misma década.
Y UN LIBERAL TRASLADO LA INSPECCION DE POLICIA A SU FINCA EN LA QUE EMPEZO EL MERCADO Y SE FORMO UN CASERIO CON POBLACION LIBERAL
En tierras de Sucre Don Luis Pérez Téllez, oriundo de Florián, de extracción liberal, fue nombrado inspector en 1930, pero el cargo lo ejerció en uno de sus predios, donando un terreno en el que se empezó el mercado los domingos en el sitio donde hoy florece un hermoso parque con palmas y árboles que se han convertido en residencia de numerosas aves que hacen de los atardeceres y amaneceres una melodía de cantos que, para los moradores es normal no percatarse, pero quienes vistamos el parque por primera vez , es un autentico gozo escuchar la algarabía de los pájaros. La iniciativa del inspector Luis Pérez Téllez fue acogida por mas vecinos de Florián, a quienes don Luis les asignó un solar a cada quien en donde levantaron con tabla y cinc unos, sus chozas y otros con palma, convirtiéndose luego que lo que se conoce como la cabecera municipal. Dos años después esta inspección dejó de pertenecer a Sucre y pasó en calidad de corregimiento al municipio de Jesús María.
El mismo historiador en su libro “El padre José Antonio Beltrán, un gigante en miniatura”, en la pagina 37 aclara que el incipiente caserío debió llamarse inicialmente Sitio Nuevo como era el nombre de la inspección a la que estaba adscrito; pero un misionero que visitó le llamó “El Darién” por la semejanza con la serranía del mismo nombre en los limites de Colombia con panamá; pero el nombre que hoy tiene esta tierra se le debe muy seguramente a don Ferrer Marín, uno de los organizadores del caserío, quien tenía una finca que llamaba “la Belleza”, otros dicen que fue cura se Sucre quien empezó a referirse a esa tierra con la emoción que produce a la vista humana el contemplarla en sus paisajes.
En el libro “Bajo el cielo azul de la Belleza” el autor afirma que los concejales liberales de Jesús María en 1932 alegando que habían ganado las elecciones logaron de la Asamblea Departamental la desmembración del corregimiento de la Belleza del municipio de Sucre al que perteneció desde la colonización, determinación que se implemento desde es año hasta que se convirtió en municipio en 1975.
LA BELLEZA, UN RESULTADO DE LAS DIFICULTADES.
Desde la colonización hasta 1946 la región de la Belleza tenía propietarios liberales. Los conservadores propietarios no superaba los cinco, -cuenta Mateus Marín- y aclara que “el grueso de conservadores estaba entre los peones, arrieros o arrendatarios. Pero ante la derrota en las elecciones del mismo año, los liberales empezaron a “temer por el dominio de sus posesiones, y antes que fueran hostilizados se lanzaron a la ofensiva. Los que hasta entonces habían sido cordiales y buenos socios con su contarios los conservadores, comenzaron amostrarse agresivos, llegando hasta el extremo verbal y físico” y los conservadores dedujeron que había llegado la oportunidad esperada, pero solo llegó el 9 de abril de 1948 con el vil asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, fecha que cayó un sábado, un fin de semana frio y cubierto de neblina. Ese día hacia las tres de la tarde caían en la Belleza las primeras victimas de esa absurda llamarada de odio que por mas de 20 años martirizó a Colombia. Esa fatídica tarde fue asesinado Don Clemente Burgos y sus dos hijos, Rogerio y Marco Aurelio por la vía a la Quitaz en la vereda Palacio….su cuerpos fueron levantados por mujeres para evitar una tragedia mayor…”.
La noticia de la muerte del caudillo liberal llegó voz a voz por todos los recónditos lugares de Colombia. Los liberales se organizaron para atacar a los contrarios y los conservadores que vivían en la región del corregimiento de la Belleza fueron rescatados por los del mismo partido que llegaron de Sucre y Jesús María, y entre todos trazaron una linea divisoria y fortalecieron la defensa y así como los comandos para el ataque.
El desplazamiento de las familias conservadoras en todos los municipios de Colombia fue masivo, pero en el caso de la Belleza, se produjo hacia La Pradera. Cada grupo de partidarios defendía la linea divisoria e intentaba romper la del otro y avanzar para dominar terreno. Cuenta el mismo historiador, que los liberales incursionaron hasta Sitio Nuevo donde quemaron la capilla construida por Vicente Martínez, bisabuelo de (favor acceder al link: (http://naurotorres.blogspot.com/search?updated-max=2015-05-25T16:44:00-07:00&max-results=20&start=1&by-date=false); estaban en la contienda cuando entró a participar el ejercito, siendo vencidos los conservadores, pero dias mas tarde, entraron los chulavitas y despejaron los caminos y rompieron la linea divisoria para que los conservadores no solo regresaron a sus tierras, sino que compraron o se posesionaron de los predios de las familias liberales que se desplazaron hacia en corregimiento de Florian.
Los bellezanos ganaron el uso y dominio de los predios del corregimiento pero perdieron la salida por Florian y con la iniciativa del cura Sánchez y el apoyo del dueño de la hacienda Peña Bonita, el camino real desde la Pradera se convirtió en carretera por la que el camión de Tuco Marin y el de los Quitian empezaron la logística para sacar las maderas, las cuajadas, las gallinas y el ganado, y de regreso, el surtido para las tiendas y almacenes, así como los materiales de construcción. Ese mismo cura difundió las escuelas radiofónicas, las acciones comunales y animó la constitución de la Cooperativa de ahorro y crédito, hoy COMBELL e impulsó la construcción del templo cuyo frontis es hoy el icono de la población.
En la década del sesenta llega el extinto Padre Beltrán Monzalve, (favor acceder al link:http://naurotorres.blogspot.com/2015/05/jose-antonio-beltran-el-martir-del-opon.html) quien fue el genio de las vías carreteables a las veredas de tierra caliente, y el gestor del colegio que abrió puertas el 16 de marzo de 1965. En 1975 es reconocido como municipio en medio de la violencia entre familias. En la década el ochenta el colegio( favor acceder al link: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8536006393028912770#editor/target=post;postID=6109021369769425110;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=12;src=link) recibe la aprobación del pensum de todo el bachillerato y la alcaldía tiene por primera dos alcaldesas mujeres de afiliación liberal y se da por primera vez la elección popular de alcaldes, siendo electo Edulfo Pineda, quien debió sortear un paro cívico, otro de alumnos del colegio, pero fue quien inicio el cambio de la fisonomía de la población con la pavimentación de las calles, el mejoramiento del acueducto y el alcantarillado y preparó a los habitantes para empezar a usar los derechos que concedió la constitución del 91.
Esta casa es un prototipo de vivienda que se construyó en la década del setenta. Fue la casa-hotel que acogió a maestros como yo en ese periodo.
Esta casa fue el modelo de la década de sesenta. Hoy luce en estas condiciones.
Vista de la calle real por la que se accede al parque viniendo de Jesús María.
Construcciones testigos de la historia de la población que encausan la calle hacia el Hospital de la localidad.
El colorido que engalana la calle real.
Islas con flores se observan en la parte trasera de las casas o en los lotes aun sin construir.
Monocultivos como este se observan en las veredas, y sea de lulo, granadilla, mora, gorupa y otros que salen en camiones directamente a los supermercados de las grandes superficies.
La comida típica que solo los domingos se conseguía en los toldos de la plaza, ahora se pueden degustar en restaurantes típicos en cercanías de la plaza de mercado cubierto. En la fotografía un bellezano radicado en Chicago desde el siglo pasado, regresa a la Belleza a degustar la comida que siempre añora: la fritanga, los envueltos, la gallina con arracacha, el queso de hoja y el jugo de mora.
Esta fotografía es un testimonio del colorido como están pintadas las casas en segunda década del siglo XXI. Es una muestra que de la personalidad de los bellezanos, así usen el mismo pantalón, se le cambia de color para hacer la diferencia teniendo la misma alma.
ANGEL MARIA, EL ULTIMO DE LOS BAREÑO QUE LLEGO DE CUCHINA, SUCRE.
El último de los Bareño ha cumplido 95 años y mantiene una memoria, un estado de ánimo y gusto por la vida que es envidiable a su edad. Es Ángel María Bareño, quien al quedar huérfano a los seis años, la madrina lo trajo desde Cuchina ,1 en Sucre, a donde Eugenio Escamilla, quien no tuvo hijos, en tierras de Peña Bonita donde fue el muchacho de la casa hasta los 21 años de edad cuando tomó la decisión de convertirse, inicialmente en jornalero, y luego en aserrador, y luego, en campesino y leñador.
Ángel María tuvo un hermano que se llamó Pedro y sus padres fueron Desiderio Bareño y Patrocinia Téllez, el primero pariente de Eustorgio Bareño, un legendario sucreño de Cuchina.
Ángel María Bareño con Esther Piñarte, residente en los Estado Unidos.
Ángel María es padre de 14 hijos de los cuales viven 8 hombres y 5 mujeres; Elia María y Norberto y Campo Evelio, fueron docentes; Clelia Matilde siguió la tradición de las antiguas bellezanas, ser ama de casa; Jesús Arnulfo, se radicó en Bogotá incursionando con éxito en el transporte y los medicamentos; Gerardo Elí y Raúl Antonio siguieron la tradición del ultimo Bareño que llegó de Cuchina 1; Rosa Inés, Ana Verónica y Carmen Leonor, sirven a la comunidad en el servicio de enfermería y el suministro de medicamentos.
Cuenta don Ángel María que “la vida uno mismo se la da”. Al ser el muchacho de la casa de Escamilla, debió hacer todos los oficios, tanto dentro de la casa como fuera de ella; además de traer la leña, ser arriero e ir a traer el mercado en mula hasta Florián yendo desde la Pradera. Fue en uno de esos viajes que toma la decisión de independizarse para conjurar la vergüenza que le causaba cada vez que iba a Florián a hacer el mercado, y los demás compañeros de el camino le gastaban la bebida y las viandas sin que él tuviera como devolver el mismo gesto. Cuenta que un domingo muy temprano se “enmarrulló” y no fue al mercado, dando las explicaciones justas; y desde ese día empezó a salir a jornalear dos dias por semana, y en una de ellas, por enfermedad de uno de la yunta, fue invitado a hacer “la cola”, y desde entonces fue con Floro Téllez, una pareja de aserradores reconocidos en la zona. Con el producto del trabajo compró el primer ternero con el cual inició su capital que fue aumentando con jornales con los cuales pagó los primeros pedazos de tierra y consiguió las 110 piezas de madera de encenillo para levantar la casa casándose con Flor María Martínez el 28 de febrero de 1949 en pleno conflicto con los liberales.
“PUES TOCA, QUE SE VA HACER”
Este ficho que aún emula Don Ángel María fue idea fuerza de sus emprendimientos. Dice que todo problema trae consigo una solución. Que nada en la vida es fácil, todo se logra con sacrificio. Que mientras se tenga vida hay que trabajar, ejercicio que hacia desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde de lunes a domingo.
Uno de sus sobrinos que vive desde la década del noventa en los Estados Unidos, considera a Ángel María como uno de sus maestros de la vida, pues la aceptación que en la vida hay que hacer las cosas “pues toca, que se va hacer” es un condicionamiento al subconsciente para ordenar a la conciencia que todo tiene una solución y que las tareas hay que hacerlas o hacerlas.
Los mayores lo recuerdan por ser, por muchos años antes, el proveedor de la leña para los hogares del casco urbano. Con una yunta de mulas, los lunes y martes sagradamente bajaba al pueblo a cumplir las entregas que había pactado en domingo, día de mercado, oficio que terminó el día que el
En la fotografía los hijos de Angel María. Nótese que los mayores mantienen la costumbre bellezana de usar el bigote bien poblado estilo Pancho Villa.
el gas y la luz eléctrica facilitó el trabajo de las mujeres en la cocina que coincidió con la extinción de robles en la cañada de lo que fue lo quebrada La Flora, pues fue perdiendo sus aguas que rebotaban desde un bosque del cual no queda ni en la historia.
“El de atrás, que arree” fue otro refrán que ha acompañado sus acciones. En otros tiempos levantar una familia numerosa no era fácil, pero tampoco tan difícil, mas cuando existía la creencia que había mas jornaleros para trabajar en la finca, y los chinos y las chinas, como se les decía en el campo a los infantiles, desde que empezaban a caminar cumplían funciones en la economía familiar, y al cumplir la mayoría de edad, cada vástago varón podía buscar el camino, y las mujeres, ir al altar con el consentimiento de todos. Y desde ese momento cobraba vigencia la filosofía de vida de Don Ángel María, “el de atrás, que arree”. Que en otras palabras denota que cada quien mire como se defiende o que el presente es para mí y el futuro que lo hagan quienes vienen luego.
Es Don Ángel María el último de los Bareño que llegó a La Belleza proveniente de Cuchina 1, en Sucre, y muy seguramente es el único viviente de los colonos que llegó a principios del siglo XX y que es testigo de lo aquí narrado en esa crónica en honor a los verracos de la Belleza.
Igual que este personaje fueron fuentes para este relato, Don Efraín Piñarte, un campesino regio y trabajador quien tiene varios hijos en los Estados Unidos, y junto con los demás hijos, le celebraron los 90 años en el marco de las bodas de plata del colegio Don Bosco ( favor acceder al link: http://naurotorres.blogspot.com/search?updated-max=2015-06-02T07:14:00-07:00). Igual contribuyeron en la información los campesinos Mauro Forero y Víctor Quitian.
Los hijos del ultimo de los Bareño, un apellido que florece aun en la Belleza y se dispersa por la capital de la republica. Aunque don Ángel María, no pudo ir a la escuela, sus hijos alcanzaron el bachillerato y son, unos pensionados y todos comerciantes y ganaderos. Precisamente la profesora Elia María, junto con otro docente, fueron quienes recibieron a los exalumnos y visitantes en el Vista Hermosa con sabajón y cuetones.
En la fotografía junto con Víctor Quitian otra de las fuentes que contribuyó con información para esta crónica histórica.
Don Efraín Piñarte quien precisamente cumplió 90 años el 16 de mayo en el marco de los 50 años del colegio, fue objeto de un homenaje de parte de sus hijos. El, fue pareja por muchos años en el oficio del aserrío con Don Ángel María Bareño, quien le enseño el oficio. Ellos juntos, trabajaron además con el sistema de brazo prestado consistente en ayudarse con jornales uno al otro y viceversa.
CURIOSIDADES DE LA LENTE
Observe el lector los dos avisos en un mismo negocio…distribución de huevos helados y ropa para bebes-perros.
En el aviso inferior se aprecia el uso de la lengua y la capacidad que tienen algunos hasta de hacer semillas.
LOS BOBOS DEL PUEBLO
MASATO CON QUIEN DESAYUNAMOS EN EL MERCADO CUBIERTO
Y MAPANA, OTRO AMIGO QUE SIEMPRE ESTABA CON SU SONRISA PIDIENDO UN COMPARTIR DE LO QUE SE INGIERA EN ESE MOMENTO.