naurotorres.blogspot.com

miércoles, 22 de abril de 2020

El virus en el espejo




El marco tiene 19.000 Hectáreas totalmente planas. En el siglo XVIII el espejo tuvo un área de 3.200 hectáreas para que la luna se mirase en las noches, y el sol, en las mañanas, oxigenara a sus especies. Gozaba de una esponja de expansión inundable de 15.800 hectáreas para acoger a 37 especies de aves provenientes de los dos polos de la tierra en sus viajes migratorios.

Las laderas escurrían su sabia para nutrir, oxigenar y mantener al espejo con legiones protectoras conformadas por falanges de encinos, ayuelos, cuharos, gaques, laureles y robles. La extensa esponja se henchía en invierno y soltaba lentamente la sabia en verano; fue hogar pasajero de aves endémicas sumadas de 307 especies entre peces, batracios, insectos, aves y animales del bosque.

El espejo, fuente hídrica venerada por los muiscas como oasis de Sua y Chía, sus creadores; incrementaba la sabia prodigada por las lagunas, Cucunubá y Palacio. De la matriz del espejo se desprendió el Saravita, hijo mayor que se escurrió por planicies, declives y bosques hasta el río Chicamocha.

El reino en tiempos remotos fue administrado por etnias indígenas exterminadas por los castellanos. Los castellanos, siglos después fueron vencidos con la espada de la libertad en 1.810 por un venezolano que los corrió de cinco naciones.

De la pluma del libertador se empieza a gestar el virus. En 1.820 el venezolano diseña un plan para desecar al espejo que los indígenas bautizaron como Fúquene. Dos años después lo entrega como un regalo a José Ignacio París con el único propósito de drenar 13.000 hectáreas para convertirlas en pastizales. 
Laguna de Fúquene requiere intervención urgente para su ...
El espejo cubría todo el valle de Ubaté. En invierno, la sabia alcanzaba los linderos de los poblados de Ubaté y Chiquinquirá por la que flotaban canoas de roble con peregrinos creyentes de la Virgen del Carmen y reina de locombia.

Mientras el virus con zanjas y un túnel se empeña en avenar el espejo, en 1.844, luego de la muerte de París, el congreso de locombia decide, por decreto, compensar a los militares heridos en combate en los últimos 20 años, entregándoles parcelas en las faldas y orillas del espejo para empradizar el marco y sus laderas. Seis años después las legiones nativas cayeron cortadas por hachas acabando con la vida de especies con más de cien años de vida. Cuenta la historia que más de cien mil robles fueron derribados para convertir en puentes, durmientes y traviesas para el ferrocarril que intentó conectar a Bogotá con el rio Magdalena por el rio Opón llegando hasta Barbosa en 1.935. De un roble mayor sacaban diez bultos de carbón mineral que transportaba el tren a la capital.

En 1.873, por maniobras políticas, José Saravia Ferro se convierte en el dueño del espejo y retoma la determinación del venezolano. En 2 años logró desecar 643 hectáreas de la esponja. Construye un túnel para drenar el espejo, pero en invierno el volumen del agua aumentaba, inundando el túnel, desistiendo de la iniciativa.

En 1.905 el gobierno de Rafael Reyes, por decreto, decide convertir el ecosistema en un pastizal, declarando al espejo y su esponja en “un pantano infecto”.

El gobierno de Laureano Gómez importó semillas de pasto kikuyo desde Kenia, en África y fueron esparcidas en avioneta por todo el valle de Ubaté. Mientras en el país de origen compartía suelo con especies nativas, en las tierras locombianas enraizó formando un entramado que acabó con gramíneas nativas.

El follaje cambió. Los eucaliptos, pinos, acacias y sauces, arbustos exóticos de raíces profundas dominaron el paisaje de las laderas y volaron, para nunca regresar, las aves migratorias y especies endémicas que anidaban en la esponja que rodeaba el espejo. 

En 1.961 el congreso locombiano crea la CAR y empieza a nutrirse con un impuesto bautizado “impuesto de desecación” destinado a continuar la tarea de reducir el espejo.

En 1.980 el gobierno de locombia retoma la propiedad declarándola asunto de “interés nacional” y decide desecarla.

En 1.984 la CAR decide construir un canal perimetral en la esponja de Fúquene para corregir la decisión de desecar el espejo. El correctivo fue otro atentado al ecosistema hídrico. En invierno las aguas de las lagunas Cucunubá, Palacio y del río Ubaté, discurren por el canal directamente al río Suarez eliminando la recirculación del agua en el espejo. Deciden luego, poner compuertas al río para disminuir el flujo de agua disminuyendo más, la recirculación del agua en Fúquene.

Un estudio de japoneses revelado hace más de diez años precisa que a esa fecha la cuenca tenía un 5.5% en bosques forestales, es decir, especies exóticas introducidas.  Pastaban 171.000 vacas, 30.000 cerdos, 64.000 ovejas, y en el valle, había 7 mataderos y 30 fábricas de lácteos. El estudio concluye que los agro químicos usados en los cultivos de las laderas y los estiércoles de la ganadería y los porcinos son el peor contaminante de las aguas de la laguna de Fúquene al aportar el 60% del nitrógeno y el 75% del fósforo que alimentan los buchones y la elodea que ha venido cubriendo el espejo agotando el oxígeno del agua y el ingreso de la luz solar, extinguiendo la vida de las especies que quedaban en la fuente hídrica.  

Cada año la CAR invierte recursos públicos para sacar el buchón y la elodea, en un círculo vicioso para gastar dineros para preservar el lago que sigue siendo drenado por los vecinos del espejo de agua para convertir sus tierras fértiles en pastizales.

Similar contaminación con agro químicos usados en el cultivo de cebolla viene ocurriendo en la laguna de Tota en Boyacá. Como el covid-19, los gobiernos y los políticos siguen empeñados en extinguir las fuentes de agua para henchir los bolsillos de unos pocos. El empeño por desecar el segundo lago más extenso de los Andes, conocido como la laguna de Fúquene, después del Tiquicaca en el Perú, ocurrirá con el páramo de Santurbán aprovechando las cuarentenas que vive Colombia para mitigar el impacto del virus que apareció en China en diciembre de 2.019, al legislar por Internet.

San Gil, abril 18 de 2.020
Nauro Torres Q.

12 comentarios:

  1. Respuestas
    1. presento excusas amigo. Debí escribir XVIII. Ya corregí. Gracias.

      Eliminar
  2. Pedro A. Mateus M.
    La hermosa laguna de Fuquene...la madre del río Saravita...Suárez...ha sido víctima del histórico maltrato de la madre naturaleza...lo grave de la situación es que no hay quien realmente se consuela de ella...no se sabe de alguien que busque protegerla...gracias profe por su relato...ojalá despierte sentimientos de admiración y solidaridad...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apreciado Pedro, cordial saludo.

      Ese espejo de agua que el segundo mas grande en los Andes, es el espejo del despojo que los gobiernos de este país se han sincronizado para extinguirlo, olvidando que es una fuente de vida y del cual dependen millares de seres.

      De niño, fue para mi, un espacio que recreó mi imaginación y desarrolló mi romanticismo, cada vez que por el lindero de ella en el tren rumbo a Zipaquirá.

      Lo triste del panorama es que cada año le invierten millones para eliminar el buchon, una especie acuática que se multiplica cada segundo porque las aguas están siendo contaminadas por los residuos de los abonos químicos y los estiércoles de los ganados que lo alimentan en igual velocidad.

      Eliminar
  3. DE SERAFIN TORRES. CIUDAD DE MEXICO.

    Hola Nauro:

    Sinceras felicitaciones por tus reflexiones acerca del despojo histórico por parte de la burguesía capitalista colombiana del recurso vital para la vida de la humanidad y de los colombianos. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apreciado Dr. Serafin Torres:

      Mi recordado profesor, le recuerdo por sus influencias en mis pensamientos sociales y bioeticos, tan de moda hoy.

      A la par que respondo su comentario, escucho a otro de mis maestros, Enrique Dussel que influyó en mis pensamientos éticos y filosóficos.

      La burguesía colombiana ha henchido en sus billeteras extinguiendo la naturaleza y las fuentes de agua, como es el caso que describo en mi crónica.

      Para mi como bloggero, es un honor que un maestro se hace 40 años, haya leido esta crónica, y a la vez, comentarla.

      Eliminar
  4. Felicitaciones Excelente reflexión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ti, por leer.

      Acojo tu apreciación con igual alegría al confirmar que mis textos contribuyen a la reflexión.

      Es una lastima que no se quien hizo el comentario.

      Eliminar
  5. DE ROSALBA GONZALEZ. BUCAMANGA

    Grandioso escrito y muy oportuno en este momento. Tu estás aprovechando muy bien la cuarentena y haciendo lo que te causa placer. Personalmente me encanta leer y leerte. Te informas e informas. Gracias Nauro y ojalá pronto podamos saborear todas tus historias no contadas. Abrazo y felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cordial saludo profesora Rosalba;

      Si. Escribir, leer siempre es ocasión para disfrutar la vida.

      escribo para contar. Para informar. Y para que el lector disfrute la lectura.

      Eliminar
  6. Inmensa gratitud contigo Nauro, por tu narrativa sobre el impacto ambiental del complejo lagunar de Fúneque, orgullo turístico de Cundinamarca, tu aporte, nos ayuda a entender la importancia del cuidado y protección de las fuentes hídricas que nutren, esta maravilla natural, para devolver la belleza a este santuario muisca. El gran Anhelo de mi esposo, boyacense él y otros ingenieros amigos de Ubaté, quienes empecinados en convencer, desde su paciencia infinita y modesta, la Car y otros entes ambientales, se encarguen de enmarcar las pautas de protección, ante esta problemática ambiental.

    ResponderEliminar
  7. Buenos días Mariela. Cordial saludo. Grata noticia saber que tu esposo es boyacense. Mi madre también lo es. Entonces él, nació en la tierra mas fertil de Colombia. Y a la vez, la mas lacerada desde el punto de vista ambiental.

    Recuerdas del junco? esos arbustos que hay alrededor de la laguna de Fuquene?. Esas plantas tienen la mision de resguardar elk agua en invierno y soltarla en verano para mantener vital la laguna.😊

    En la cultura muisca, o sea la nuestra, del junco, comparativamente, se hizo la mujer. Así como para ellos, el agua es vida, la mujer es dadora de vida. Por eso los muiscas rendían tributo a la laguna, pues en el fondo de ella, estaba el lugar a donde llegaban después de morir.

    Es mucho lo que se podria hacer por la laguna.. No hay políticas que lo hagan, ´pues los diseños de las tierras desecadas son inmensamente ricos.

    ResponderEliminar

Gilberto Elías Becerra Reyes nació, vivió y murió pensando en los otros.

      ¡ Buenas noches paisano¡ ¿Dónde se topa? “ En el primer puente de noviembre estaremos con Paul en Providencia. Iré a celebrar la...