“Cuando todos los ciudadanos no tienen los mismos
derechos
en todos los territorios, ya no hablamos de derechos
sino de privilegios”
Rosa Díez 
          08/0372023
 
 
Cresta del oriente colombiano
poblada por descendientes guanes, chitareros,
 laches, yariguies,
muiscas y agatáes.
 
Conexión de chasquis, invasores y comerciantes,
moisés de independencias y libertades colombianas,
galería de arqueología, naturaleza y bellas artes,
cirio de la petroquímica, avicultura, y agricultura,
mostrador de bocadillos, amasijos y almojábanas,
feria del café, la panela, el cacao, la piña y ganados,
puerto multimodal interior, corredor turístico exótico,
pentagrama de guabinas, torbellinos, bambucos, vallenatos y
carrangas,
yunque de habitantes laboriosos y pasarela de mujeres bellas,
hontanar de los ríos Fonce, Opón, Carare y Lebrija,
hervidero de hormigas culonas y gastronomía exquisita
paraninfo del agroturismo, la aventura, la historia y la
cultura.
 
Vélez, la provincia primigenia en la historia, el folclor y
la música,
Guanentá, la provincia del germen comunero y el turismo,
Comunera, la provincia que guarece la historia santandereana,
Yareguies, la provincia de maderas finas, aguas y ganados
García Rovira, la provincia de paramos,  bosques, fauna y flora,
Soto Norte, la provincia despensa de la zona metropolitana:
Girón, ciudad señora y colonial,
Floridablanca, centro hospitalario de Santander
Bucaramanga, capital del oriente colombiano. 
 
Ariscas tierras santandereanas
asentadas por moradores sin iguales,
cuna de mis ancestros y maestros,
cesto de mi nacimiento, bulevar de mis amores, 
nostalgias, sueños y desvelos,
poseedor del gran cañón de Chicamocha,
paraje con paisajes singulares;
a ti, Santander, mi departamento,
 me encumbro con
respeto y reverencia.